martes 15 julio, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

MIRADA GLOBAL: Desigualdad de género en el periodismo

Por. Paty Betaza

@patybetaza

¿Cómo está el periodismo mexicano en cuanto a la desigualdad de género?

Recientemente el Centro de Estudios Espinosa Yglesias dio a conocer una investigación sobre la desigualdad de género y la movilidad de las mujeres en el periodismo en nuestro país.

Después de revisar más de mil noticias publicadas en 54 medios durante el 2020, prepárense, esto fue lo que encontró:

Cuarenta y seis cada 100 noticias fueron escritas por mujeres, 40 de cada 100 fueron informadas por mujeres y 24 de cada 100 noticias tuvieron como fuente una experta mujer.

En México, sólo el 5 por ciento de los puestos de liderazgo en el periodismo están ocupados por mujeres, mientras que en Estados Unidos es del 44 por ciento. Además, reciben en promedio menos salario que los hombres.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias refiere más datos: si una mujer nació pobre, tendrá menos probabilidad que un hombre de escapar de la pobreza. Y si proviene de un estatus más elevado tendrá menos probabilidades de mantenerlo.

Y, en particular, un sector laboral altamente marcado por prejuicios y estereotipos de género es el de los medios de comunicación.

Las trabajadoras de los medios, las periodistas enfrentamos prácticas de segregación laboral, desigualdades laborales, violencia de género y otras formas de discriminación.

También este Centro de Estudios encontró que el sesgo de género se refleja también en la cobertura de fuente. Por ejemplo fuentes como política, economía, energía y deportes se asignan directamente a hombres.

Según el Observatorio de Medios Cimac, se necesitan al menos 67 años más para cerrar la brecha de género en los medios tradicionales.

Sin duda, muy reveladores los datos de la investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en los medios de comunicación . Importante que elevemos la conversación sobre este tema del que poco se ha hablado.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA: Mujeres de poder, protegidas por el Estado; las niñas, en la indefensión

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR Azul puro: las policías que García Harfuch necesita

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: “El país de las baladas de rompe y rasga y las transiciones pendientes”

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: El gobierno de los otros datos ya tiene nuestros datos

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: Bailar para vivir

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.