sábado 26 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS SARAÍ AGUILAR

EL ARCÓN DE HIPATIA Deudores alimentarios: ¿hasta cuándo las paternidades irresponsables?

Por. Saraí Aguilar

@saraiarriozola

 

 

Para algunos el problema no es no dar pensión, sino que lo sepan los demás. Eso es lo que parece importarle a algunos padres desatendidos de sus obligaciones en lo concerniente a manutención de sus hijos.

Fue en el marco del 08 de marzo, en un tendedero de deudores alimenticios, que un sujeto descubrió su foto y comenzó a gritar que “si la mamá andaba de peda”, él la denunciaría el 10 de mayo.

Sin embargo, ante el escándalo que ocurría, un agente de la policía se aproximó a pedirle que se calmara y retirara, por lo cual de inmediato el ofendido bajó la voz para explicarle que estaba sumamente indignado por haber sido expuesto.

“Sí patrón, nomás vine a quitar mi foto, porque esto no se vale, ya me retiro, pero a ver patrón, yo nomás le digo algo: esto para mí sí es molesto, me es molesto y no porque me da risa, pero le digo una cosa: ¿Y si usted estuviera aquí? También se enojaría”.

Si bien el evento ha dividido las opiniones en las redes sociales, esto solo saca a flote una de las situaciones más comunes de violencia que afecta, no sólo a las mujeres, sino también a las infancias.

Para muestra, de acuerdo con la exmagistrada federal Martha Elizabeth Ibarra, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la actualidad el 67.5% de las niñas y niños mexicanos, así como adolescentes, no reciben pensión tras el divorcio de sus padres.

“Esta falta de responsabilidad limita en los jóvenes las posibilidades de realización personal y su contribución plena a la sociedad, ya como adultos”, dijo en una entrevista.

Asimismo, explicó: “Retomando las estadísticas más recientes del Inegi, éstas muestran que, de todos los divorcios efectuados en 2021, sólo se asignó una pensión alimenticia al 47.9% de los hijos e hijas. Así, de casi la mitad de los 149 mil 675 divorcios de los que el Instituto tiene registro, surgió un deudor alimentario.

“La misma dependencia arrojó que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria y que más de la mitad de las madres solteras tienen exparejas que incumplen con la obligación del pago de pensiones alimenticias” (Quadratín).

Pero al parecer no solamente las leyes que se han promulgado han sido letra muerta. En la cultura cotidiana el tema de la pensión alimenticia ha dado lugar a diferentes TikToks y chistes, que solamente son el reflejo de algo que parece haberse normalizado en la vida de las mujeres que maternan en autonomía.

Mucho daño ha hecho el estereotipo de la madre bondadosa y sacrificada, pues a partir del mismo se ha cargado el peso de la responsabilidad de la crianza solo en ellas. ¿Hasta cuándo se seguirá fomentando las paternidades irresponsables, donde la responsabilidad de los cuidados y también de la manutención quedan a cargo solo de las madres?

 

Artículos Relacionados

Morir sin escándalo

Editor Mujeres Mas

DESDE LA IMAGEN Francisco

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER PT, la ruptura que no será

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA Gigliola Taide Bernal y el derecho penal

Editor Mujeres Mas

ENTRE LÍNEAS Y LETRAS No quisimos verlo

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO El rostro del Otro ante la silla vacía

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.