sábado 01 junio, 2024
Mujer es Más –
COLUMNAS FERNANDO COCA

«ACTOS DE PODER» El INE ¿contra la democracia?

Por. Fernando Coca

El nuevo pleito entre el INE y MORENA, y que pronto se dará con el resto de los partidos políticos, se da porque la mayoría de los consejeros electorales quieren que se cumpla a pie juntillas lo que dice la Constitución para evitar la sobrerrepresentación en San Lázaro.

MORENA reclama que los consejeros del INE quieren impedir -con la aplicación del Artículo 54 fracción V de la Carta Magna-, la mayoría absoluta de ese partido y sus aliados.

A la letra, el precepto constitucional dice:

“En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplica al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el ocho por ciento”.

Lo grave para los partidos, no solo para MORENA, es que los consejeros electorales quieren asignar a cada partido los triunfos que le corresponden partiendo del criterio de la militancia del candidato ganador.

Por ejemplo, si el PRI postula como candidato a un panista, para llenar los espacios de la coalición, el diputado no será asignado al PRI, sino al PAN. Para ello el INE tomará en cuenta los padrones de los partidos -con cierre en la primera semana de marzo- y de esta forma, que el voto ciudadano se respete al máximo.

En la elección anterior, el PT reclamaba en el Consejo General del INE que le habían quitado pluris para asignárselos a MORENA, y su argumento era, precisamente, el de hacer cumplir la “militancia efectiva”.

El tema llegará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Muchos prevén que ahí se le dará la razón a MORENA. Para los magistrados, aseguran, el criterio del 54 fracción V de la Constitución pasará de largo y el acuerdo de los consejeros será desechado.

Desde el fraude electoral del 2006, tanto el INE (antes IFE) y el Tribunal Electoral han perdido credibilidad. Primero por la forma en que se han asignado a muchos de sus integrantes, pero principalmente por que los partidos políticos, no cumplen las leyes que ellos mismos impusieron.

Lo que debería prevalecer en el tema electoral, y en todos los que atañen a la convivencia de la sociedad mexicana, debería ser el imperio de la ley, y ya.

La Letrina. Otro conflicto que viene. El Universal reporta que, ante la pandemia, el INE acordará que los actos de campaña sean cortos, que las personas no sean transportadas en los mismos vehículos y que no se dé comida a los participantes. ¿De verás los consejeros electorales creen que los miembros de la clase política tienen imaginación para hacer campañas que no tengan que ver con mítines, acarreos y frutsis?

Artículos Relacionados

COLUMNA INVITADA: Mujeres en el poder, una lucha viva

Editor Mujeres Mas

CEREBRO 40: ¡Tu voto vale!

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Nos toca a nosotros

Editor Mujeres Mas

SALA DE ESPERA: Ejercer los derechos

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: La carta de Vivir Quintana a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Movimiento naranja con sabor a rancio

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.