Redacción / En un informe difundido por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) aseguró que uno de cada tres usuarios de internet en el mundo son menores de edad.
El documento alertó que pese al alto número de usuarios menores de edad, “son muy escasas las medidas que se toman para protegerlos de los peligros del mundo digital y para aumentar su acceso a un contenido seguro en línea”.
En el documento titulado “El Estado Mundial de la Infancia 2017: niños en un mundo digital”, se analizó por primera vez de manera integral las diferentes formas en que la tecnología digital está afectando las vidas y las posibilidades vitales de los niños, además de que describió peligros y oportunidades.
Unicef sostuvo que los gobiernos y el sector privado no se han adaptado al ritmo del cambio, y esto expone a los niños a nuevos riesgos y peligros, al tiempo que deja rezagados a millones de los niños más desfavorecidos.
“Para bien o para mal, la tecnología digital es un hecho irreversible en nuestras vidas. En un mundo digital, nuestro doble desafío es saber cómo mitigar los daños y maximizar los beneficios de internet para cada niño”, expresó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.
El informe indicó que la tecnología digital puede generar varios beneficios a los niños más desfavorecidos, como aumentar su acceso a la información, ayudar a desarrollar aptitudes útiles en un lugar de trabajo cada vez más digital, y ofrecerles una plataforma para conectarse y comunicar sus puntos de vista.
No obstante, señala que alrededor de un tercio de los jóvenes del mundo, 346 millones, no están conectados, lo que agrava las inequidades y reduce la capacidad de los niños para participar en una economía cada vez más digital.
El informe también asentó cómo internet aumenta la vulnerabilidad de los niños a los riesgos y los peligros, entre ellos el uso indebido de su información privada, el acceso a contenidos perjudiciales y el acoso cibernético.
La presencia ubicua de dispositivos móviles, según el informe, ha hecho que el acceso en línea para muchos niños esté menos supervisado y sea potencialmente más peligroso.
Asimismo, aspectos como la llamada “dark web” (red oscura) y las criptomonedas están facilitando las peores formas de explotación y abuso, entre ellas la trata y la difusión en línea de pornografía infantil.
El informe resaltó que los jóvenes son el grupo de edad más conectado en el mundo, con 71 por ciento frente al 48 por ciento de la población total.
Asimismo, Unicef detalla que más de nueve de cada 10 sitios de abuso sexual infantil identificados a nivel mundial están alojados en cinco países: Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda y Rusia.