La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández informó sobre los avances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, encaminado a la homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave a nivel nacional.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria explicó que la reforma al artículo 260 del Código Penal Federal busca:
- Sanciones de tres a siete años de prisión.
- Multas de 200 a 500 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida de Actualización).
- Que se persiga de oficio.
- Obligación de asistir a talleres educativos con perspectiva de género.
Cabe señalar que la ley contempla agravantes cuando el abuso sea cometido por servidores públicos, ministros de culto, cuando exista violencia o cuando haya complicidad.
La reforma federal redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluidos tocamientos, roces, exhibiciones o representaciones explícitas.
Hernández Mora destacó que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en su Congreso local.
“Hoy podemos informarles que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, una que ya se aprobó en comisiones y 10 que hoy presentan la iniciativa, de tal manera que estará en los 32 Congresos homologándose este delito”, dijo durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez, detalló que la homologación será acompañada de un programa nacional de capacitación para fiscalías y tribunales estatales, destinado a mejorar la procuración de justicia, “el mayor reto” en la atención a las víctimas.
TE PODRÍA INTERESAR
32 entidades asumen Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres