martes 25 noviembre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Citlalli Hernández presenta avances del Plan Contra el Abuso Sexual; busca penas de hasta siete años de prisión

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández informó sobre los avances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, encaminado a la homologación del tipo penal deabuso sexual” como delito grave a nivel nacional.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria explicó que la reforma al artículo 260 del Código Penal Federal busca:

  • Sanciones de tres a siete años de prisión.
  • Multas de 200 a 500 veces el valor diario de la UMA  (Unidad de Medida de Actualización).
  • Que se persiga de oficio.
  • Obligación de asistir a talleres educativos con perspectiva de género.

Cabe señalar que la ley contempla agravantes cuando el abuso sea cometido por servidores públicos, ministros de culto, cuando exista violencia o cuando haya complicidad.

La reforma federal redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluidos tocamientos, roces, exhibiciones o representaciones explícitas.

Hernández Mora destacó que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en su Congreso local.

“Hoy podemos informarles que hay 22 entidades que ya tienen la iniciativa inscrita en el Congreso, una que ya se aprobó en comisiones y 10 que hoy presentan la iniciativa, de tal manera que estará en los 32 Congresos homologándose este delito”, dijo durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez, detalló que la homologación será acompañada de un programa nacional de capacitación para fiscalías y tribunales estatales, destinado a mejorar la procuración de justicia, “el mayor reto” en la atención a las víctimas.

El Gobierno federal también trabaja con las secretarías de movilidad de los estados para fortalecer protocolos de actuación ante casos de abuso sexual en el transporte público, uno de los entornos donde más se registran agresiones.

Hernández señaló que estas acciones se desarrollan en un contexto en el que el 70.1 por ciento de las mexicanas de 15 años y más ha sufrido algún tipo de violencia, y casi la mitad ha enfrentado violencia sexual.

“No es una exageración, es un problema estructural que requiere transformar leyes, instituciones y cultura”, afirmó.

En paralelo al proceso legislativo, el Gobierno lanzó campañas permanentes contra el abuso sexual y contra la violencia digital, así como mensajes dirigidos a los hombres para promover un cambio cultural.

“La lucha por las mujeres no es contra los hombres, es contra el machismo”, subrayó Hernández.

Las autoridades insistieron en que la homologación legal será uno de los pilares para impulsar una respuesta más eficaz y uniforme en todo el territorio y garantizar acceso a la justicia para todas las mujeres.

Además, todas y todos los gobernadores del país firmaron un total de 10 compromisos para apoyar y defender a las mujeres.

 

Con información de EFE

 


TE PODRÍA INTERESAR

32 entidades asumen Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres

Artículos Relacionados

Violencia política de género, la respuesta a procesos de cambio protagonizados por mujeres

Editor Mujeres Mas

Gobernador David Monreal suma a Zacatecas a campaña federal para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres

Editor Mujeres Mas

32 entidades asumen Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres

Editor Mujeres Mas

“Si te tocan nos toca”, la campaña que busca consolidar a la CDMX como territorio libre de violencia contra las mujeres

Editor Mujeres Mas

Detienen a reclutador de dos partícipes en homicidio de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

Mujeres en Plural alertan por sanciones retroactivas a consejeras del INE

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.