«ACTOS DE PODER» ¿Le queda dignidad al PRI y al PRD? - Mujer es Más -

«ACTOS DE PODER» ¿Le queda dignidad al PRI y al PRD?

Por. Fernando Coca

La discusión para aprobar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 para abatir los altos índices de seguridad, puso a los partidos de oposición en el dilema de subsistir en la nueva realidad política de México o entregarse sin pudor al poder presidencial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador doblegó a sus endebles opositores sin mucho esfuerzo. Sí, una semana antes ese bloque que parecía impenetrable había rechazado la propuesta presidencial (presentada por una priista que ahora es la máxima autoridad judicial en Durango) de incrementar el tiempo para que el Ejército y la Marina sigan patrullando las calles mexicanas en tareas de seguridad pública. La fortaleza política de quienes tienen cuentas pendientes se desvaneció como, dirían los clásicos, una pompa de jabón que se reventó sin hacer el menor ruido.

Más allá de estar o no de acuerdo con la presencia militar en las calles, ¿le queda dignidad al PRI? Los pocos priistas que se mantuvieron firmes no son suficientes para darle lustre al que fue el partido más poderoso del orbe, envidia de las dictaduras y de los sistemas totalitarios. Los nombres de Beatriz Paredes o Claudia Ruiz Massieu serán los referentes en el tricolor para cuando le hablen a sus nuevos cuadros de compromiso, lealtad y dignidad. En cambio, los Manuel Añorve, Eruviel Ávila, Alejandro Moreno ya tienen un lugar en el cuadro de horror de los priistas.

El PRD, destrozado desde que sus tres principales figuras se fueron de ahí (AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard) mostró que es un partido decadente y que, de ser la representación más acabada de la izquierda mexicana y la visión progresista de la política, se convirtió en la agencia de colocaciones de Zambrano y Ortega.

Igual que en el PRI, la sospecha de que votaron por la presencia de marinos y soldados en las calles se debió a las cuentas pendientes con la justicia, en el PRD Miguel Ángel Mancera optó por la oportunidad de conseguir impunidad. Los temas de la Línea 12 -que destrozó con la complicidad de Joel Ortega y Jorge Gaviño-, más las relaciones con lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum llama el Cártel Inmobiliario de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, más el tema del espionaje al presidente López Obrador y su familia, Marcelo Ebrard, la propia jefa de gobierno y otros actores políticos y sociales, podría darle paso a no tener que enfrentar a un juez. Malas noticias para los deudos de la Línea 12 del Metro.

La dignidad del PRD no está en el congreso federal. El único referente que le queda al partido que fundó Cuauhtémoc Cárdenas es la diputada al Congreso de la Ciudad de México, Polimnia Romana Sierra. La formación real de izquierda social de Romana ha sido consistente toda su vida. Su vida pública como legisladora avala la congruencia de su pensamiento con la acción.

PRI y PRD se pueden despedir de los votos en el 2023 y, sin duda, si algo de ellos queda, en ser remoras del PAN en el 2024.

La Letrina. Que bajo el nivel que se mostró en el Senado en la discusión del transitorio para la permanencia de los militares en las calles. Vergonzosa la actuación de “opositores” y “oficialistas”. Las majaderías, la vulgaridad y la mala leche demuestran que los “representantes populares” no representan más que sus propios intereses y los de su secta dentro de los partidos que los postularon. Ninguno debió llegar a ese cargo. Ninguna merece llamarse representante de los mexicanos. Denigraron al país. ¡Dan asco!

Related posts

RETROVISOR: Claudia presidenta y los resortes del plan C

Si quiere ser legítima, Claudia Sheinbaum, deberá romper con el pacto patriarcal y gobernar en diálogo y democracia

SEXTO SENTIDO: ¡No la chinguen, mi voto vale!