México registró 6 mil 320 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas - Mujer es Más -

México registró 6 mil 320 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas se registraron 6 mil 320 nuevos casos y 420 defunciones por COVID-19, con lo que se llegó a un acumulado de 3 millones 738 mil 749 contagios y 283 mil 193 muertes confirmadas,  informó la Secretaría de Salud.

Así mismo, se identificaron 40 mil 403 casos activos estimados, que equivalen a 1.0 por ciento del total reportado desde el inicio de la pandemia. Mientras que 3 millones 098 mil 588 personas se han recuperado de la enfermedad.

En las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales aumentó dos puntos porcentuales para ubicarse en 28 por ciento y la demanda de camas con ventilador mecánico disminuyó un punto y se encuentra en 24 por ciento.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

VACUNACIÓN

Desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación el 24 de diciembre de 2020 y hasta el 12 de octubre, 67 millones 340 mil personas han sido inmunizadas con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19.

De ese total, 74 por ciento, que representa 40 millones 588 mil 993 ha completado el esquema de vacunación; y 26 por ciento restante, equivalente a 17 millones 751 mil 981, cuenta con medio esquema y se encuentra a la espera de recibir la segunda aplicación, conforme al tiempo establecido para cada tipo de biológico.

Ayer martes se aplicaron un millón 025 mil 505 dosis para un acumulado de 108 millones 947 mil 179 vacunas suministradas en las 32 entidades federativas. Hasta la fecha, 75 por ciento de la población cuenta con al menos una dosis.

La Ciudad de México se mantiene con la mayor cobertura de vacunación, con 95 por ciento y le sigue Querétaro con 92 por ciento; el resto de los estados presenta avances de entre 50 y 88 por ciento.

Desde el 23 de diciembre de 2020, nuestro país ha tenido disponibles 124 millones 519 mil 045 biológicos de siete laboratorios: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino Biologics, Sinovac Life Sciences Co. LTD., Johnson & Johnson y Moderna.

 

Redacción

 

Related posts

Fundamental, inclusión de la perspectiva de género en la salud

En los últimos diez años se incrementó 19 por ciento la lactancia materna

Suspenden la Contingencia Ambiental en el Valle de México