«RETRATOS 2.0»: Feria de las Culturas Indígenas en el Zócalo - Mujer es Más -

«RETRATOS 2.0»: Feria de las Culturas Indígenas en el Zócalo

Imágenes desde la III Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios. 

En esta tercera edición de la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, montada sobre la plancha del Zócalo capitalino, el país invitado fue Ecuador, la región La Huasteca y el pueblo San Pedro Tláhuac. 

 

De estos colores, sabores y actividades se puede gozar: 

 

Las tostadas de maíz azul que se sirven con frijoles, cilantro, cebolla y salsa, son uno de los platillos tradicionales. 

 

 

Probaditas de mole.

 

 

Un conjunto muy tradicional: comal, quesadillas y la buena mano de una señora que dobla las tortillas.

 

 

Mejor que una alucinación visual: una trajinera reposa sobre el asfalto que sepulta al impresionante Lago de Texcoco.

 

 

 

Entre la vendimia, se descubre a las mujeres usando vestimentas regionales.

 

 

Tortillas, agua y buñuelos: todo de NOPAL.

 

 

“Huehue” (viejito) danzando. 

 

 

Una grandiosa artesanía: soplando al Jaguar, imitando su sonido.

 

 

Los niños se divierten con juegos prehispánicos (como el juego de pelota); ademàs hay talleres, conferencias, masajes, lectura de maìz, artesanías, ropa tradicional, y bebidas exquisitas como tepache, chocolate, café o agua de pinole. La feria estará abierta hasta el 4 de septiembre. 

Related posts

Igualdad de género debe ser práctica viva para modificar nuestro quehacer universitario: rector UNAM

Solicitudes de aborto aumentan en Jalisco; pero clínicas aún rechazan implementarlo

ONU implementa medidas cautelares a México por “grave” situación de desaparecidos