miércoles 21 mayo, 2025
Mujer es Más –
LA ABADÍA DE ELOÍSA COLUMNAS COLUMNA INVITADA

LA ABADÍA DE ELOÍSA: Mtro. Orlando Morales González, el valor de la perseverancia…

Por. Paloma Cuevas R.

X: @PalomaCuevasR

 

El Maestro Orlando Morales González, es un profesional del Derecho con más de 25 años de trayectoria al interior del Poder Judicial, se ha especializado en Derecho Penal desempeñándose en cargos diversos y consolidando un compromiso firme con la justicia, la imparcialidad y los derechos.

Actualmente se desempeña como Juez de Control y Enjuiciamiento, guiado por una ética sólida y por un profundo respeto por el estado de derecho.

Hoy lo presentamos en entrevista.

Paloma Cuevas: Hoy usted es un juez, pero no nació en el Poder Judicial, antes de eso debe haberse enamorado, del derecho, las leyes, la justicia.

Recuerda el momento cuando dijo: “a mí me gustaría hacer del mundo un lugar mejor, ¿vivió una injusticia? ¿Cómo descubrió que a veces las cosas no son parejas?

Orlando Morales: No bueno, afortunadamente no me tocó vivir ninguna injusticia. Mi amor por el derecho surge propiamente para mí en la preparatoria, cuando en una materia nos dieron los esbozos de lo que es el derecho. 

Paloma Cuevas: Pero cuénteme de antes de eso, del antes del adolescente de 15 a 18 años que ya es un ser formado, cuénteme del origen de Orlando Morales. ¿De dónde es usted?

Orlando Morales: Yo soy originario de un pueblo ubicado en Zinacantepec, Estado de México, San Pedro Tejalpa. Vengo de una familia humilde, poder estudiar no fue fácil, me costó muchísimo trabajo salir adelante. Los recursos de mi familia eran muy limitados.

Yo estoy muy agradecido con mis vecinos y familiares, porque gracias a ellos logré acceder a la educación.

Paloma Cuevas: ¿De qué manera lo apoyaron estos vecinos y familiares, Maestro Morales?

Orlando Morales: Yo recibí mucho apoyo de ellos porque se dedicaban al oficio del Taxi y ellos eran quienes me trasladaban a la ciudad de Toluca. A mí me tocaba esperarlos en la mañana para poder salir de mi pueblo y en la noche estar pendiente de que alguno de ellos pasara y me regresara. En aquel entonces aún no entraba el transporte de autobuses y la movilidad era muy compleja.

Eran los amigos y familiares quienes me brindaban ese apoyo, sin el cual no hubiera podido estudiar.

Yo salí de mi pueblo a partir de la secundaria, para estudiar en Toluca y siempre estudié en el sistema público.

Paloma Cuevas: La escuela pública forma y no estudia quien no tiene ganas de estudiar. ¿A qué secundaria asistió?

Orlando Morales: A la Secundaria Federal Ignacio Ramírez, ubicada en Avenida Juárez en Toluca. Tenía un tío que tenía vehículos y que traía gente a Toluca, que eran trabajadores, me hacía favor de trasladarme, yo llegaba a las seis de la mañana a Toluca, me quedaba cerca de la Terminal y de ahí me iba caminando a la escuela.

Paloma Cuevas: Siendo un niño tan pequeño, y expuesto a los riesgos de llegar a un lugar que no le es conocido, debe haber sido difícil. ¿A dónde se fue a la prepa?

Orlando Morales: Me fui a la preparatoria número cinco, caminaba de la terminal a la preparatoria y lo complicado era la noche por los terrenos baldíos.

Paloma Cuevas: Eso podríamos decir, que es “el deporte extremo de querer estudiar”, ¿cuál era la ambición de levantarse de madrugada y aguantar todas las inclemencias para lograr un sueño? ¿Por qué no agarrar un taxi y ya, como otros familiares o amigos? ¿Qué le hacía decir, mañana voy otra vez?

Orlando Morales: El desear tener una carrera y aspirar a tener cosas mejores. Me urgía ser productivo para apoyar a mi familia y no depender de lo que mi familia pudiera darme.

Mi mamá ya era pensionada, mi padre ya había muerto y yo soñaba con darle a mi madre en vida los beneficios de que su hijo hubiera estudiado, soñaba con darle viajes y satisfacer lo que ella necesitara.

Paloma Cuevas: Qué maravilla que le haya dado esas satisfacciones a su mamá.

Siendo el penúltimo de cinco hermanos, cuénteme, ¿sus demás hermanos estudiaron?

Orlando Morales: Dos de ellos fueron profesores y uno estudió hasta la prepa y se dedica a temas de seguridad.

Paloma Cuevas: ¿Cuál es su concepto de justicia?

Orlando Morales: Que haya un equilibrio en la sociedad y dar a cada quien lo que le corresponde. 

Paloma Cuevas: Usted lo ve posible en un mundo donde hay gente tan obscenamente rica y otros tantos que son ofensivamente pobres.

Orlando Morales: No realmente, porque son temas que venimos arrastrando en cuanto a la distribución de la riqueza, los malos gobiernos que han llegado solamente a enriquecerse y ayudar a sus allegados y a incrementar los niveles de impunidad, compadrazgos, nepotismo y lo que todo eso genera.

Paloma Cuevas: ¿De qué manera contribuye usted a que la justicia sea posible?

Orlando Morales: Actuando como lo he hecho desde hace más de veinticinco años, con completa rectitud. Respetando los derechos de las personas involucradas en los procesos. Teniendo una escucha empática con quienes asisten a las salas de audiencias. Siempre se habla de la lejanía de los jueces, pero esto realmente no es así, desdela implementación del Sistema de Justicia de Corte Acusatorio y Oral, la forma de hacer justicia es frontal.

Esto nos permite ser cercanos y realmente observar los procesos, de este modo contribuyo al respeto y la impartición de la justicia.

Paloma Cuevas: ¿Cuáles son las actividades de un juez de control y enjuiciamiento?

Orlando Morales: Son actividades que corresponden a cada una de las etapas del proceso penal acusatorio.

Como juez de control es todo lo que constituye la etapa de investigación complementaria y la etapa intermedia. Verificar la legalidad de las detenciones en actos en flagrancia, con respeto a sus derechos fundamentales de la persona detenida, revisamos las vinculaciones a proceso, imponemos medidas cautelares, revisamos medidas de protección.

Preparamos lo que será el juicio.

Paloma Cuevas: ¿Qué le hace sentir orgulloso de lo que hace?

Si hoy pudiera ver al niño de once años que fue algún día y que llegaba a Toluca muerto de frío, desvelado y cansado de hacer la tarea, ¿qué le gustaría decirle?

Orlando Morales: El que en todas mis resoluciones he estado plenamente convencido de mi decisión de absolver o condenar a una persona, y que he tenido la independencia y fortaleza de resolver conforme a las pruebas, sin presiones ni coacciones mediáticas.

Paloma Cuevas: Maestro Morales, yo sé que usted es parte de los candidatos en las elecciones extraordinarias para elegir al Poder Judicial, espero que siempre recuerde lo que es ser persona de a pie, que no lo olvide nunca que su manera de ejercer su labor como juzgador siempre privilegie a la justicia y si no que la nación se lo demande…

 


 

Paloma Cuevas R.: Mujer y madre. Femenina cuando le da la gana. Amante declarada de México, el mezcal, el buen café y la verdad sin anestesia. Humanista, sapiosexual, docente durante más de 22 años, filósofa, columnista, escritora y locutora en temas de Cultura, Política y Erotismo.

Fundadora de #ProyectoÍtaca plataforma política y cultural. Locutora titular de #ProyectoÍtaca en Cadena Radio Mx. Promotora y gestora cultural incansable. Presidenta de la Academia para el estudio y difusión de la obra de Dolores Castro, por la Ilustre y Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México. Asesora del Consejo Ciudadano de Historia, Cultura e Identidad Mexiquense SOMEGEM.

Antologada en más de 50 títulos a nivel internacional. Ha publicado la plaquette de poesía “De amputaciones necesarias” y el poemario “Mujer en voz alta”.

Condecorada en 2020 con la Medalla y el Pergamino Leona Vicario. Secretaria Nacional de Cultura México para la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA Internacional). Integrante del Mapa Nacional de Escritoras Mexicanas Contemporáneas.  Directora Mundial de Comunicación y Relaciones Públicas del World Poetry Fest, hasta 2020. Embajadora Estado de México de Fridas de Barcelona. Embajadora de la Red Naranja del Estado de México. Escudo de Plata 2021, para la UHE-PORTUGAL /Unión Hispano Mundial de Escritores, por México.

Artículos Relacionados

ACTOS DE PODER: ¡Pídeme perdón!

Editor Mujeres Mas

El poder subversivo de la solidaridad

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Deudores alimentarios: impartidores de injusticia

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR Infancia: crimen organizado al acecho

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¿Adiós al glamour de ser influencer?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO La carta escondida: El otro Shakespeare

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.