jueves 19 junio, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Presentan ante 18 países de AL y el Caribe, las Políticas de Bienestar para las Mujeres

La Secretaría de las Mujeres informó que, México fue sede del Diálogo Regional de Política 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo tema anual fue Violencia contra las Mujeres: Hacia un Abordaje Integral y Coordinado.

Por ello, ante la representación de 18 gobiernos de América Latina y el Caribe, en el acto inaugural y como representante de México como país anfitrión, la subsecretaria para una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, presentó las Políticas de Bienestar para las Mujeres impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum e insistió en que el combate a las violencias implica tanto a los gobiernos, como a organismos multilaterales.

“Necesitamos generar alianzas estrechas para que en nuestra región se dejen de vivir y sufrir las violencias hacia las mujeres”, informó la subsecretaria.

Por su parte, la representante del BID en México, Laura Ripani, reconoció el compromiso del Gobierno de México en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, en particular a través de las iniciativas lideradas por la Secretaría de las Mujeres.

“Agradecemos su hospitalidad como país anfitrión de este Diálogo Regional de Política, que reafirma nuestra alianza estratégica y el compromiso compartido de avanzar hacia un abordaje integral y coordinado frente a esta problemática en la región”, señaló.

Los Diálogos Regionales de Política, organizados por el BID, son foros de discusión que reúnen al funcionariado gubernamental, integrantes de la academia, así como representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, con el objetivo de identificar desafíos comunes y colaborar en el diseño de políticas públicas más efectivas.

La subsecretaria para una Vida Libre de Violencias detalló que se trabaja en la creación de 678 Centros LIBRE en todo el país y anunció que actualmente la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres está conformada por 160 litigantes, quienes realizarán una defensa estratégica en los casos de violencia de género.

Además, Ingrid Gómez informó los trabajos en marcha con la Red de Tejedoras de la Patria, las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, así como la distribución y lectura de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

En el evento, realizado el 3 y 4 de junio en la Ciudad de México, estuvieron presentes representaciones de los gobiernos de Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Artículos Relacionados

Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal

Editor Mujeres Mas

PAN exige la derogación inmediata de “Ley Censura” en Puebla

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta propone a Trump “acuerdo general” en materia de seguridad, migración y comercio

Editor Mujeres Mas

Monreal confía en nuevo encuentro entre Sheinbaum y Trump

Editor Mujeres Mas

Ejecutan a Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán

Editor Mujeres Mas

Presidenta de México conversa con líderes de Canadá, India y Brasil durante Cumbre del G7

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.