lunes 19 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS MARISSA RIVERA

«CUARTO PISO» ‘Roma’ y Cleo, el parteaguas

 

“Quiero agradecerle a la Academia por reconocer una
película que narra la historia de una mujer indígena,
una de las 70 millones de trabajadoras domésticas
en el mundo, sin derechos laborales.
Un personaje que hay sido rechazado por
la industria durante años.
Como artista, nuestro trabajo
es ver cosas donde nadie más ve.”
Alfonso Cuarón.

Las trabajadoras y trabajadores domésticos, son uno de los sectores más vulnerables y discriminados, en México.

En la mayoría de los casos, tienen jornadas laborales de más de 12 horas, reciben poco salario, no tienen ningún tipo de prestación ni servicios médicos.

Durante años, organizaciones sociales han buscado que se les reconozcan sus derechos, pero los esfuerzos han sido en vano.

En 2011, México firmó el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), para proteger y reconocer los derechos de las trabajadoras del hogar.

En marzo de 2014 el gobierno de Enrique Peña Nieto asumió el compromiso de ratificarlo, pero nunca envió el Convenio al Senado, a pesar de la insistencia de partidos de oposición y grupos de la sociedad civil.

El Convenio otorga a las trabajadoras y trabajadores domésticos que se les respeten sus derechos tal y como lo establece la Constitución. Que gocen de protección efectiva para que desempeñen sus actividades en condiciones de empleo equitativas y decentes, en igualdad de oportunidades y de trato frente a los demás. Que tengan acceso a la seguridad social obligatoria y a prestaciones como guarderías para sus hijos y una remuneración digna.

En México hay 2 millones 400 mil empleados domésticos, el 95 por ciento son mujeres. El 97 por ciento no cuenta con seguridad social, 7 de cada 10 gana menos de dos salarios mínimos y solo el 75 por ciento recibe aguinaldo.

Hace unos días, el director del IMSS, Germán Martínez, dijo que la película Roma incentivó al avance en las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del hogar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social comenzará un programa piloto para que las empleadas domésticas tengan acceso a prestaciones sociales como la atención médica, incapacidades, pensiones, fondo de ahorro para el retiro, guarderías y velatorios.

El gobierno federal ya se comprometió a que “pronto” enviará al Senado de la República el Convenio 189 de la OIT para que sea ratificado y con él, dignificado el trabajo de aquellas mujeres, que como Cleo, dedican su vida al cuidado y bienestar de otras familias.

Una gran película, de manera indirecta volvió a poner un tema sensible en el centro del debate

Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón obtuvo tres Premios Óscar.

Ahora les toca a las empleadas domésticas ganar derechos legítimos que han peleado, pero que lamentablemente han quedado en el olvido.

 

Artículos Relacionados

RETROVISOR Infancia: crimen organizado al acecho

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¿Adiós al glamour de ser influencer?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO La carta escondida: El otro Shakespeare

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: De habemus encargado de despacho…

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Rita Cetina: mucho más que el nombre de una beca

Editor Mujeres Mas

La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.