martes 08 abril, 2025
Mujer es Más –
CRISTINA ORTEGA COLUMNAS COLUMNA INVITADA

«COLUMNA INVITADA»: La inclusión de las imágenes en el entorno

 

Se habla mucho de inclusión, “de lo incluyente”. ¿De qué se trata eso?

Sabemos que nuestra historia prehispánica ha sido escrita con pictogramas, (imágenes) o sea, en códices que hoy día aún se estudian y se traducen a palabras por Universidades extranjeras.

Pero tampoco hay que olvidar que somos un pueblo conquistado religiosamente por imágenes. Dato curioso, nos cambiaron el dogma por medio de algo que era (y aún anhelo que siga siendo), nuestra fortaleza.

Estamos en la era de la imagen, mal llamado “democratización”, cuando queremos decir “masificación”, y ya son tantas, que nuestro sistema visual se satura y simplemente ve u obedece a lo que hace el colectivo.

Demos un ejemplo que todos los días vemos, escuchamos y discutimos sin darnos cuenta la incongruencia en la que vivimos.

Hablamos de lenguaje incluyente, y actos no discriminatorios, qué es esto:

Según el significado de la RAE, Incluir es:

Poner algo o a alguien dentro de una cosa o de un conjunto, o dentro de sus límites.

Exclusivo es: Que es único entre otros o que pertenece únicamente a algo o alguien.

Qué está pasando en nuestro entorno que usted lector, no se ha dado cuenta.

Será que el letrero correcto es Inclusivo, ahí están todas las minorías, variables existentes de población, incluso travestis, transexuales, y hombres que argumentan llevar una mujer en su interior, da risa ¿verdad?

En estos vagones se transporta a todos, todas, y todes.

El transporte público es “Exclusivo” para caballeros, los vagones restantes son Inclusivos, ahí se transporta todo el resto de la población.

Lo curioso del dato, es que está palabra maravillosa del letrero “Exclusivo”, hace sentir “Discriminados” a los que son exclusivos en la praxis. Absurdo ¿no?

Es tal la información visual, en cantidad, velocidad, y contenido de cada una, que somos ciegos autómatas, no por voluntad, sino por la masificación que nos obnubila los grandes detalles.

¿Seguimos siendo ese pueblo conquistado por imágenes?


Cristina Ortega. Fotógrafa desde hace 25 años, amante de la imagen en cualquiera de sus expresiones, fundadora de Arte NiNi A.C. Doctorante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – U.N.A.M. y U.A. de C.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.