viernes 03 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Jornadas laborales de mexicanas van en aumento; crecen hasta 7 por ciento: OCDE

Redacción / México. La puesta en marcha de leyes y otras medidas encausadas a reducir la brecha de género en nuestro país no han logrado ser suficientes en el campo laboral, de acuerdo con datos de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la diferencia entre las horas que trabajan las mujeres mexicanas respecto a los hombres aumentó en los últimos años.

Si se considera el periodo entre 2004 y 2006 la brecha de género en horas era de 5.8 por ciento, mientras que para 2013 a 2015 esta creció hasta 7.04 por ciento, según datos contenidos en el Panorama Laboral 2018.

Si bien el país sí ha logrado abatir la brecha de género respecto a participación laboral, donde la diferencia se cerró en 5.5 puntos porcentuales, y en la de pago, que cayó 6.08 puntos porcentuales, tuvo un retroceso en el otro rubro.

Aunado a ello, las mujeres pasan más tiempo en labores no remuneradas, como en las labores del hogar y el cuidado de la familia.

Una mexicana dedica en promedio 6 horas 23 minutos a estas tareas mientras que un hombre destina menos de dos horas.

El problema con la brecha de género se traduce no sólo en la afectación económica que genera, sino que también hay un impacto en la calidad de vida de las mujeres, así como en sus expectativas profesionales a futuro.

Las Perspectivas del Empleo de este año incluyen el análisis de la forma cómo las desigualdades de género en el mercado laboral evolucionan durante la carrera de hombres y mujeres. Si bien la brecha en el ingreso laboral anual promedio entre hombres y mujeres se ha reducido en gran medida, en 2015, en todos los países de la OCDE, el ingreso laboral anual de las mujeres aún fue 39% menor en promedio que el de los hombres. Esta medida toma en cuenta las diferencias de género en la participación, así como las horas trabajadas y los ingresos por hora mientras se está empleado.

El informe arroja que  pesar de los avances en materia de equidad laboral, ésta se mantiene de manera considerable. Especialmente, es en los países del este asiático y de América Latina como Japón, Corea del Sur, México y Chile.

El informe completo lo puedes consultar aquí.

Artículos Relacionados

Violencia durante marcha del 2 de octubre deja a 16 policías hospitalizados

Editor Mujeres Mas

UNAM presentará denuncias por daños al CCUT

Editor Mujeres Mas

UNAM exige a Israel la liberación inmediata de Arlin Medrano, integrante de la Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Movimiento Estudiantil de 1968, una herida permanente

Editor Mujeres Mas

Denuncian ataques de Israel a Flotilla Sumud; intercepta nueve barcos

Editor Mujeres Mas

Ni fallas mecánicas ni baches, pipa explotó exceso de velocidad: FGJCDMX

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.