viernes 14 junio, 2024
Mujer es Más –
COLUMNA INVITADA ADOLFO LABORDE

«COLUMNISTA INVITADO»: Venezuela, entre geopolítica y geoeconomía global

Ayer fue un día triste para la democracia marchita de ese país. Sin importar las advertencias de la oposición y el llamado que hicieron una serie de países en el mundo, Nicolás Maduro optó por continuar con su idea de elegir a la Asamblea Nacional Constituyente que redactará una nueva constitución (a modo) que entrará en funciones la primera semana de agosto de este año.

¿Qué sigue a partir de hoy para este país? Seguramente, además de las críticas que se han desbordado sobre Maduro, vendrán las acciones concretas de los países que con mayor fuerza han alzado la voz en contra de este proceso que afectará directamente la geopolítica y geoeconomía global.

La geopolítica en el conflicto político venezolano se ve reflejada en la resistencia de este país y con ello, sus aliados: Bolivia, Nicaragua, Cuba y algunos países caribeños.

El objetivo es mantener un eje progresista impulsado por el difunto Hugo Chávez y que hoy está en riesgo de desaparecer. Ya han caído los antiguos líderes que apoyaban a Venezuela en Brasil y Argentina. La lucha es férrea; está en juego la supervivencia de las élites políticas de los países mencionados. No es un secreto que millones de dólares son invertidos por los bolivarianos en materia de cooperación energética con sus aliados. Si cae uno, lo harán todos. Eso y el miedo de la base de apoyo madurista a perder los beneficios acumulados en una especie de corporativismo explica por qué literalmente morirán en la raya defendiendo lo indefendible.

La polarización y aumento de la violencia entre ese sector y la oposición son el resultado de ello. Nos encontramos ante una clara luchas de clases.

La geoeconomía está presente en el conflicto. México se ha sumado con acciones fiscales concretas; Estados Unidos, amenaza con sanciones como las ya efectuadas (controlar cuentas bancarias del círculo cercano de Maduro) y podría dar un paso que repercutiría en los precios del petróleo a nivel internacional: dejar de comprar petróleo a Venezuela. Un conflicto político regional afectaría a la comunidad global en su conjunto.

La interdependencia entre la geopolítica y la geoeconomía es algo innegable. Hay una lógica económica en el conflicto. Si los países que compran petróleo a Venezuela lo dejaran de hacer, las fuerzas del mercado (oferta y demanda) actuarían y eso desencadenaría toda una espiral inflacionaria, repercutiendo prácticamente en la producción de todos los procesos productivos en el mundo, claro, sin mencionar las afectaciones económicas en ese país por un tema de liquidez y escasez de divisas que dejarían de llegar por concepto de la no venta de su petróleo. La crisis económica nacional se agudizaría aun más.

La globalización económica e interdependencia son una realidad y Maduro lo sabe. Si Venezuela no tuviera grandes reservas de petróleo, el caso venezolano pasaría al terreno de los asuntos globales que aparecen en una pequeña nota en la sección internacional de los periódicos. Fuera de esta lógica, ojalá las visiones antagónicas que intervienen en el conflicto venezolano logren tender puentes en aras de un ejercicio de reconciliación nacional. 

Analista internacional, doctor Adolfo Labordehttp://adolfolaborde.com/

Artículos Relacionados

Si quiere ser legítima, Claudia Sheinbaum, deberá romper con el pacto patriarcal y gobernar en diálogo y democracia

Editor Mujeres Mas

¿Huir del país tras la elección?

Editor Mujeres Mas

SALA DE ESPERA: ¿Cumplirá su promesa?

Editor Mujeres Mas

OPINIÓN La transparencia como herramienta para la justicia: el caso de Ingrid Escamilla

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA: Mujeres en el poder, una lucha viva

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: La carta de Vivir Quintana a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.