La Mañanera: Tras salida de Gertz, Sheinbaum espera mayor coordinación entre FGR y fiscalías estatales - Mujer es Más -

La Mañanera: Tras salida de Gertz, Sheinbaum espera mayor coordinación entre FGR y fiscalías estatales

Foto: Presidencia

En conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó, sin dar mayores explicaciones, que como se mencionó ayer en una carta enviada al Senado de la República, “le ofreció una Embajada” al ahora exfiscal Alejandro Gertz Manero, la cual él aceptó.

“Ya pronto vamos a decir a dónde se va a ir porque tiene que haber un proceso de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el país y hasta que no se acepten las credenciales entonces no pueden anunciarse, es una regla, pero aceptó el fiscal” puntualizó.

Al ser cuestionada sobre el por qué de esta decisión, la mandataria refirió que el fiscal estaba por cumplir siete años al frente de la FGR y le ofreció una embajada.

“Así fue, le ofrecí una embajada al fiscal, aceptó y… él tiene siete años en la Fiscalía, está por cumplir siete años y aceptó ser embajador de México y que bueno”, dijo.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo dijo que con la llegada de un nuevo o nueva fiscal, espera una mejor coordinación entre la FGR y las fiscalías estatales.

“Lo más importante, nosotros hemos hablado en el tema de seguridad de una estrategia integral, que tiene que ver con atención a las causas, la fortaleza de la Guardia Nacional, la inteligencia  y la investigación y la coordinación. Las fiscalias estatales para delito del fuero común y la Fiscalía General de la República son fundamentales en la estrategia de seguridad, porque finalmente radica en las fiscalías la apertura de las carpetas de investigación y la solicitud de un juez para una orden de cateo o una orden de aprehensión.

“La coordinación, aunque sea autónoma la Fiscalía, siempre lo he pensado, entre la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional y la Fiscalía, es fundamental para seguir avanzando en un país seguro y con justicia (…)

“La Fiscalía es muy importante, había habido coordinación, respetamos mucho al doctor Gertz, y ahora con la nueva Fiscalía, lo que queremos es que haya todavía más coordinación y trabajo coordinado, respetando la autonomía para garantizar la paz y la seguridad”, puntualizó.

Abundó que mientras dura el proceso de selección del Senado, Ernestina Godoy se queda como encargada de Despacho de la Fiscalía y será la próxima semana cuando informe quién la sustituirá en la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Asimismo, Sheinbaum Pardo consideró que la “Fiscalía también requiere de una transformación, para el bien de México” y que sea más transparente.

Abundó que entre los temas prioritarios que tendría que atender el nuevo o nueva fiscal es el del contrabando de combustible, generadores de violencia, delitos de cuello blanco y el de las llamadas factureras.

  • La presidenta de México confirmó que, a solicitud de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se busca el regreso de al menos dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)

“Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se iba a comunicar con dos personas que pertenecieron al GIEI para ver en qué condiciones, si es que les interesa regresar a participar en la investigación”, comentó.

La mandataria, abundó sobre los avances en las investigaciones, entre las cuales se encuentran análisis de cientos de llamadas que se hicieron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, mismas que no se habían tomado en cuenta y que llevaron a la detención de más de personas involucradas con la desaparición de los estudiantes.

“Es muy importante que ustedes sepan, que todos sepan, que ha habido detenciones recientes muy importantes relacionadas con el caso Ayotzinapa, que ayer se le presentaron a los padres y madres.

“¿De dónde se derivan estas detenciones? De un trabajo muy exhaustivo que está haciendo el nuevo fiscal, de investigación científica relacionada con llamadas telefónicas que se hicieron en esa noche, el 26 y el 27 de septiembre del 2014.

“Parte de estas investigaciones no se había o no se habían utilizado, más bien, estas herramientas de investigación criminal en todo lo que llevaba la Fiscalía; algo se había hecho en su momento con el CentroGEO, pero desde la Fiscalía no se habían utilizado estos mecanismos.

“Eso significa que llamadas telefónicas de celulares que se hicieron esa noche en la zona, que son cientos de miles, hay un esquema de trabajo para saber personas que ya están detenidas, que tenían determinado teléfono, si llamaron a quién y a dónde.

“Esta nueva forma de investigación ha llevado a… —¿Son, cuántas detenciones, Rosa Icela, recuerdas?—. Son más de 10 detenciones recientes que se han hecho, y particularmente unas más recientes”, explicó la mandataria.

Al reconocer que no ha habido los avances “como se quisiera”, la presidenta refirió que también se contempla recurrir a algún experto en la materia de Naciones Unidas. Agregó que también ya hay nuevos lugares de búsqueda en las investigaciones.

  • La jefa del Ejecutivo Federal anunció la continuidad del Paseo de las Heroínas, iniciado en su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con seis ancestras indígenas.

“Cuando fui jefa de Gobierno hicimos en el Paseo de la Reforma el Paseo de las Heroínas en reconocimiento a mujeres en la historia”, comentó.

A solicitud de la Jefa del Ejecutivo Federal, el asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, José Alfonso Suárez del Real, explicó que se trata de Tz’ak-b’u Aha, conocida como “la Reina Roja”; Tecuichpo-Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma); la Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino); Xiuhtzatzin (Flor de la tierrita tolteca); Eréndira, defensora purépecha; y Malintzin, señora de la palabra, la lengua, la traductora.

La presidenta recordó que como parte de las acciones para reivindicar a las mujeres indígenas, se realiza Mujeres del Maíz, una serie de actividades que culminan este 28 de noviembre, en las que se reivindica a Malintzin, quien ha sido discriminada y catalogada como traidora, con ello, se reconoce, además, el papel de las mujeres indígenas en la historia para ir erradicando el machismo.

“Como mujer tenemos la responsabilidad además de hablar del papel de la mujer en la historia, de las grandes heroínas y de todas las heroínas anónimas y de reivindicar a las mujeres como parte de México porque es hablar de la igualdad e ir erradicando el machismo”, destacó.

Puntualizó que, más allá de analizar la figura de Malintzin, hablar de ella es discutir el machismo y reconocer a todas las mujeres indígenas de la historia, como la hija de Moctezuma, a las gobernantas de los pueblos originarios y a las mujeres indígenas de hoy que durante muchos años han sido discriminadas.

  • Sheinbaum Pardo informó que avanza el Plan Michoacán por la paz y la justicia con la primera semana de las Ferias de Bienestar a través de visitas casa por casa en los 113 municipios del estado.

“Es la presencia de todas las instituciones públicas, federales, estatales y municipales en los municipios de Michoacán.”

Confirmó que el próximo 9 de diciembre presentará los primeros avances del Plan Michoacán, como parte del compromiso de dar a conocer el trabajo de todas las dependencias federales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que a partir del lunes 3 de noviembre comenzaron visitas a 1.2 millones de viviendas michoacanas para aplicar un cuestionario sobre acceso a programas sociales; esto representa la cobertura de 4.7 millones de habitantes.

Hasta el momento, la dependencia ha visitado 129 mil 724 viviendas de 95 municipios, con la participación de 20 dependencias federales.

 

 

Redacción

Related posts

Senado acepta retiro de Gertz Manero como titular de la FGR

Gertz Manero deja la FGR por una Embajada

La Mañanera: “SCJN no legisla”, responde la presidenta a proyecto de Lenia Batres