La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa - Mujer es Más -

La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Foto: Presidencia

Durante la conferencia de prensa “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon informó que México rompió récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al llegar a casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, que en comparación con 2024, representa un incremento del 15 por ciento.

Ebrard Casaubon, detalló que el mayor crecimiento en la IED se observa en nuevas inversiones, pasando de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, que beneficiarán a sectores como energía, centros de datos, obras de infraestructura y sector financiero y cuyo origen en su mayoría proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá. Agregó que la IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025.

“Eso significa confianza en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, agregó.

Expuso que las exportaciones totales siguen creciendo, ya que aumentaron 48 por ciento del 2020 al 2024. Recordó que en 2028 México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) reuniendo a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico. Lo que demuestra, dijo, la confianza, el respeto y el reconocimiento al manejo que ha tenido la Jefa del Ejecutivo Federal de los destinos del país.

  • La jefa del Ejecutivo Federal contempla una celebración por el séptimo aniversario de la llegada de la denominada Cuarta Transformación a la Presidencia de México, luego de que Andrés Manuel López Obrador ganará las elecciones presidenciales de 2018.

“Estábamos nosotros pensando, desde hace tiempo,se cumplen 7 años de transformación al cierre de este año. Porque, recuerden que el presidente López Obrador entró el primero de diciembre de 2018. Entonces habíamos pensado nosotros, todavía estamos en eso, convocar a una celebración de 7 años de transformación del país”, comentó.

En este sentido, la mandataria dijo que su movimiento cuenta con mucho apoyo popular y, en contraste, la oposición “cada vez tiene menos presencia, porque no tiene nada que ofrecer”.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a las autoridades capitalinas a investigar a fondo al grupo que generó los hechos violentos en la marcha del pasado sábado frente a Palacio Nacional. 

“Yo creo que lo que vimos el sábado, y por eso hice el llamado a la Fiscalía de la CDMX y al propio Gabinete de Seguridad, que es importante que se investigue quiénes y cómo generaron estos actos de violencia. Porque además estas golpes que hicieron a la policía de la Ciudad de México en algunos casos fueron de gravedad. Entonces, tiene que investigarse porque finalmente es un delito, más allá de una protesta social”, indicó.

“¿Quién tiene en este caso qué llevar el proceso de investigación? La Fiscalía de la Ciudad de México y si solicita ayuda, pues obviamente se le apoya con el Gabinete de seguridad”, expuso.

La mandataria destacó que deben existir pruebas contra los detenidos por los disturbios.

  • La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentaron como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la próxima semana se anunciará la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana.

Al respecto, la mandataria mexicana recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida.

“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó.

Señaló que es muy importante que México tenga una supercomputadora pública que esté al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, con quienes se tiene una gran colaboración para la construcción de Centros de Datos.

El titular de ADTD, José Antonio Peña Merino, detalló que se trata de un esquema de colaboración intensivo y único que estará a cargo de la Secihti y de la ATDT vía Infotec, para que investigadoras e investigadores mexicanos vayan a Barcelona con total soberanía en el manejo de los datos para utilizar la capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó.

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, expuso que la colaboración con el BSC,responde a que es uno de los centros más avanzados a nivel mundial. Explicó que una supercomputadora permite hacer 314 billones de operaciones por segundo en capacidad teórica, mientras que una computadora normal tomaría años para realizar resoluciones. Por ello, destacó que el acuerdo tiene el objetivo de arrancar con la construcción de una supercomputadora en México, pero también con el análisis de datos en el equipo que ya tiene el BSC.

Como proyectos iniciales en el Centro Mexicano de Supercómputo, se proyecta realizar:

● Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres y se conectará con el sistema de alertamiento masivo, todo ello realizado por investigadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secihti y la ATDT.
● Se analizará información aduanera y modelos de riesgo, a través del procesamiento de volúmenes masivos de datos de pedimentos e ingresos en aduanas para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.
● Se procesarán imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y mejorar las cosechas y la gestión de alimentos.
● Se crearán modelos de lenguaje natural con inteligencia artificial para asistencia virtual.

 

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, agregó que el acuerdo fortalece en México la investigación científica y tecnológica en general, con la formación de recursos humanos especializados, la transferencia tecnológica y la innovación, el desarrollo de capacidades en investigación en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial.  Agregó que algunas de las áreas de cooperación son: el intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión, operación y sostenibilidad de infraestructura de cómputo de alto rendimiento especializada en inteligencia artificial, el acceso compartido a infraestructura de cómputo de alto rendimiento.

El director del BSC, Mateo Valero Cortés, comentó que en anteriores ocasiones se ha colaborado con México con becas, aplicaciones de gemelos digitales para el sector petrolero, para la medición de la calidad del aire y para la simulación de un terremoto y sus consecuencias, por ello aseguró que el uso de una supercomputadora ayuda a resolver problemas en beneficio de la sociedad con el objetivo de hacer un mundo mejor.

 

Redacción

Related posts

INE instalará el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

López Rabadán abre la Cámara de Diputados a los jóvenes; recibirá propuestas e iniciativas

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría enviar iniciativa en enero: Monreal