El Instituto Nacional Electoral celebrará el próximo jueves 20 de noviembre, a las 18:00 horas, la Sesión de Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), organismo que encabezará la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.
Éste es un mecanismo interinstitucional fundamental para promover, monitorear y fortalecer la presencia de las mujeres en la vida pública del país.
De este manera, se marca el inicio de una etapa renovada de articulación nacional para avanzar en la igualdad sustantiva y en el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres, argumentó el Instituto en un comunicado.
El documento agrega que la llegada de Taddei Zavala a la conducción del OPPMM representa la continuidad de un compromiso institucional que ha impulsado desde antes de asumir la titularidad del INE y que ha fortalecido durante su gestión: consolidar los avances históricos de representación política femenina obtenidos en México, y asegurar que las instituciones mantengan políticas firmes en favor de la democracia paritaria.
“Particular interés ha tenido la Presidenta Taddei Zavala en atender e incorporar las propuestas de las mujeres indígenas y afrodescendientes, con quienes ha tenido acercamientos y trabajo conjunto”,.
Resultado del impulso institucional mostrado en este periodo, México alcanzó en las elecciones de 2024 resultados sin precedentes:
- Paridad total en la Cámara de Diputados y en el Senado, con 250 diputadas y 64 senadoras electas.
- La primera mujer Presidenta de la República en la historia del país, hito que confirmó la amplitud de participación de las mujeres en espacios de máxima responsabilidad.
- La mayoría de los congresos estatales con más del 50% de representación femenina (53.5%), así como cinco gubernaturas obtenidas por mujeres.
Estos datos, integrados en los reportes elaborados por el OPPMM y otras instituciones, colocan a México como un referente mundial en avances hacia la igualdad política sustantiva. Sin embargo, reconoció la presidenta del INE, aún persisten desafíos importantes, como la violencia política de género y la brecha en la representación municipal, que debe seguir siendo atendida desde un enfoque integral de Estado.
¿Qué es el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM)?
Creado en 2014 como una alianza estratégica entre INMUJERES, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Observatorio se ha consolidado como una plataforma para:
- Dar seguimiento a la evolución de la representación política de las mujeres,
- Impulsar observatorios locales en todo el país,
- Construir indicadores comunes,
- Generar políticas públicas,
- Documentar y visibilizar la violencia política contra las mujeres por razón de género,
- Y consolidar una red nacional de instituciones comprometidas con la igualdad.
El Observatorio opera, además, una plataforma digital que ofrece datos abiertos, mapas interactivos, estadísticas y herramientas para la denuncia y documentación de casos de violencia política, convirtiéndose en un recurso esencial para autoridades, organizaciones civiles, especialistas y ciudadanía.