Reabre en su totalidad la Línea 1 del Metro; tendrá una vida útil de 50 años más - Mujer es Más -

Reabre en su totalidad la Línea 1 del Metro; tendrá una vida útil de 50 años más

Foto: Gobierno CDMX

Ayer domingo, se abrieron la totalidad de las estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, luego de tres años de obras, cuya renovación inició el 11 de julio de 2022.

Acompañada por diversos funcionarios, entre quienes destacó la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la reapertura y la definió como la intervención metropolitana más importante del país y un proyecto realizado con profundo compromiso hacia la ciudadanía del Valle de México.

Subrayó que esta gran obra no solo beneficia a quienes habitan en la Ciudad de México, sino que representa un avance estratégico para la movilidad regional, y con una perspectiva de más de 50 años.

Brugada Molina destacó que la renovación extiende la vida útil de la Línea 1 por 50 años más y que esta obra permitirá reducir tiempos de traslado: el recorrido de Pantitlán a Observatorio podrá hacerse en alrededor de 40 minutos, contribuyendo a combatir la “pobreza de tiempo” que afecta a quienes viajan diariamente entre el oriente y el poniente de la ciudad.

Subrayó que el subsidio al Metro es el programa social más importante de la ciudad. Recordó que un viaje cuesta alrededor de 13 pesos, pero continuará costando 5 pesos, en cumplimiento del principio de “por el bien de todos, primero los pobres; y a los pobres, lo mejor”.

Movilizará a 850 mil usuarios diario

Cabe mencionar que en esta última etapa se reabrieron las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y el nuevo Complejo Observatorio.

Cabe recordar que la modernización de la Línea 1 se inició el 11 de julio de 2022, y se realizó por segmentos para mitigar afectaciones.

El primer tramo intervenido fue Pantitlán–Salto del Agua; el 29 de octubre de 2023 se reabrió Pantitlán–Isabel La Católica; el 9 de noviembre de 2023 comenzó la intervención Balderas–Observatorio; el 13 de septiembre de 2024 se reabrió Pantitlán–Balderas; y el 23 de abril de 2025, Pantitlán–Chapultepec, con 17 estaciones en operación.

Con las 20 estaciones ya en servicio, se proyecta movilizar 850 mil usuarios diarios. 

LA RENOVACIÓN

Con una inversión de 37 mil millones de pesos, la modernización alcanzó todas las áreas de infraestructura. La Línea 1, considerada el eje de la movilidad capitalina, conecta con las Líneas A, 5 y 9 en Pantitlán; la B en San Lázaro; la 4 en Candelaria; la 2 en Pino Suárez; la 8 en Salto del Agua; la 3 en Balderas; y la 7 y 9 en Tacubaya.

En materia de vías, se renovaron 240 kilómetros de perfiles, incluyendo rieles, pista de rodamiento y barra guía; se colocaron 200 mil toneladas de balasto, 60 mil durmientes de concreto, 30 mil aisladores nuevos y 64 aparatos de cambio de vía. En el sistema eléctrico se instalaron 336 kilómetros de charolas, 2 mil kilómetros de cableado y 40 subestaciones de alumbrado, fuerza y respaldo.

La modernización hidráulica incluyó la construcción de tres cárcamos nuevos, la renovación de 80 cárcamos, 40 kilómetros de drenaje, 42 kilómetros de red contra incendios y 70 equipos de ventilación. En tecnología, se renovaron 20 locales técnicos, se instalaron 200 kilómetros de fibra óptica para una red LTE, 80 kilómetros de cable radiante y un nuevo sistema de control de trenes basado en comunicaciones.

En estaciones, 19 fueron completamente rehabilitadas con nuevos pisos, muros, iluminación LED y accesibilidad universal; la estación Observatorio fue reconstruida para su integración con el Tren Interurbano El Insurgente.

Entre los avances destacan mil 150 metros de guía podotáctil, 510 torniquetes, 203 validadores y 22 mil luminarias LED. Se instalaron además 5 mil 952 cámaras de videovigilancia, de las cuales 3 mil 144 están en estaciones y 2 mil 808 en trenes.

La Línea 1 contará con 29 trenes nuevos modelo NM22 y 10 trenes modelo NM16, todos equipados con sistema CBTC, mayor eficiencia energética, mejor iluminación y más de 5 mil videocámaras. Cada unidad tiene capacidad para 2 mil 200 pasajeros, velocidad máxima de 80 km/h y mayor estabilidad gracias al reemplazo total de vías y sistemas de control.

 

 

Related posts

Envejecimiento de la población avanza rápidamente; las mujeres son mayoría

Estos son los horarios para el transporte público el lunes 17 de noviembre

Rector de la UNAM designa a Manuel Palma como secretario de Prevención y Seguridad