La Mañanera: Presidenta destaca que su gobierno no caerá en provocaciones, tras marcha del sábado - Mujer es Más -

La Mañanera: Presidenta destaca que su gobierno no caerá en provocaciones, tras marcha del sábado

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó que a la Cuarta Transformación no la detiene nadie y puntualizó que su gobierno no caerá en provocaciones, tras los hechos violentos que se registraron durante la marcha de la llamada “Generación Z”.

Al destacar que la gran mayoría de las personas que se manifestaron el 15 de noviembre no eran jóvenes, sino personajes que se han movilizado con la llamada Marea Rosa, así como políticos de la oposición, la mandataria hizo un llamado a realizar movilizaciones pacíficas.

“No vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación. Y es un llamado a hacer movilizaciones pacíficas. Es más, si la oposición quiere tener más gente —ahora sí que como recomendación, que no me corresponde— pero la violencia no les va a ayudar, en México se rechaza la violencia, la gente no quiere acciones violentas, no quiere acciones violentas. Y puede haber oposición, qué bueno que haya oposición en México. Contrario a lo que piensan de que nosotros queremos ‘un pensamiento único’, es falso. Nosotros queremos que haya oposición, oposición responsable, con debate de altura, con propuestas, pero la violencia no lleva a nada, a nada.

“Entonces, nosotros vamos a seguir construyendo la paz con justicia, para eso fuimos elegidos. Y también les voy a decir: a la Transformación no la detiene nadie, el pueblo de México y la mayoría de los jóvenes están con la Transformación. Y no a la violencia, no a la violencia. Quien promueve la violencia no ayuda al país. Quien promueve la violencia no se ayuda a sí mismo. Quien promueve la violencia no genera un debate de altura en nuestro país. Entonces, nada de caer en la provocación”, puntualizó.

Recordó que la Cuarta Transformación surge de un movimiento social, que marchó de manera pacífica contra las injusticias y los fraudes electorales, sin romper un sólo vidrio, ya que siempre se tuvieron como referentes internacionales a Martin Luther King y Nelson Mandela.

“Marchamos muchas veces; no se rompió ni un vidrio, ni un vidrio en las manifestaciones a las que asistimos. Se llenó, bajo entonces el liderazgo del Presidente López Obrador, cientos de veces el Zócalo, cientos de veces, y siempre fueron manifestaciones pacíficas. Entonces, nadie quiere la violencia”, agregó.

Sostuvo que el Gobierno no reprime ni censura y garantiza la libertad, sobre todo, porque tiene el respaldo del pueblo y los jóvenes, a quienes se les escucha y se les otorgan becas, escuelas y trabajo.

Creen que nos van a debilitar, que van a debilitar a la Presidenta por lo que gritan. No. Más fuerte soy, más fuerte. ¿Ustedes creen que esos gritos, leperadas, me van a hacer algo?  No. Aquí estamos fuertes con el pueblo, fuertes, muy fuertes”, agregó.

  • Asimismo, Claudia Sheinbaum solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investigar los hechos de violencia; “tenemos que ser muy responsables, aquí es la ley; nada ni nadie por encima de la ley.”

Destacó la importancia de determinar quiénes integran esos grupos, por qué actuaron con violencia y si están pagados, ya que la intención era generar la idea de que los jóvenes están contra la transformación y que fueron reprimidos.

“No vamos a caer en la provocación, porque es lo que buscan estas imágenes. Las y los mexicanos no quieren violencia; es un llamado a realizar movilizaciones pacíficas.

La mandataria, refirió que llamó la atención que “un grupo muy violento arribó al Zócalo; la mayoría no eran jóvenes y estaban preparados con esmeriles, ganzúas, martillos, pinzas y marros para romper la soldadura de las vallas dispuestas para evitar confrontaciones”.

“Se lanzan contra la policía de una forma muy violenta, ahí están las escenas. Los policías resistieron como dos horas a golpes. Luego, levantaron los bloques del Zócalo, los rompieron y con piedras lanzaron a los escudos de la policía.

“El objetivo era golpearlos para que respondieran, para montar esta idea de que en México hay represión a los jóvenes. Y no, no hay represión. No llevan escudos, ni siquiera llevan toletes.”

Destacó que una tendencia se intentó levantar en redes con la participación de sinnúmero de cuentas extranjeras para reforzar la idea de represión.

  • La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 2.9 millones de mexicanas son derechohabientes de la Pensión del Bienestar; solamente las mujeres de 60, 61 y 62 años suman 1.9 millones. La inversión total para el bimestre noviembre-diciembre es de ocho mil 445 millones de pesos.

Será el día de mañana 18 de noviembre cuando comience la distribución de recursos de Pensión Mujeres Bienestar.

El calendario de dispersión de recursos a partir de la primera letra del apellido está disponible en gob.mx/bienestar.

Para el mismo periodo, 13.2 millones de adultos mayores reciben pensión por 82 mil 038 millones de pesos, así como 1.6 millones de personas con discapacidad con inversión de cinco mil 182 millones.

A ello se suman 256 mil 301 madres trabajadoras, así como 409 mil 647 campesinos del programa Sembrando Vida.

En conjunto, el gobierno federal entrega 99 mil 183 millones de pesos a 18.4 millones de derechohabientes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso que más de 13 millones de estudiantes mexicanos reciben beca; cuatro millones en bachillerato y 5.6 millones en secundaria.

El programa La Escuela es Nuestra entrega recursos directos por 25 mil millones de pesos a 16 mil 297 planteles de secundaria y cuatro mil 429 millones de pesos a seis mil 50 preparatorias.

  • La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos.

El secretario Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN).  En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN.

Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685.  Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura.

La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escuelas de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp.

 

 

Related posts

José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad de Michoacán

Jorge Romero condena violencia contra jóvenes de la “Generación Z”

Compra seguro este Buen Fin; Profeco emite estas recomendaciones