La Mañanera: Revelan esquema de lavado de dinero mediante casinos - Mujer es Más -

La Mañanera: Revelan esquema de lavado de dinero mediante casinos

Foto: Presidencia

En la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reveló un esquema de lavado de dinero a través de la operación de casinos. Una investigación que realizan el Gabinete de Seguridad en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que el trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero, permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa. Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

De acuerdo con el funcionario, las investigaciones “permitieron identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”.

Cabe señalar que este trabajo también contó con la colaboración internacional del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante el intercambio de información financiera.

Durante los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria. Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito:

Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros.

Casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos sin justificar su procedencia.

Casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional.

Con estos resultados se dio parte a la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Fiscalía General de la República, y se suspendieron temporalmente las actividades en establecimientos físicos, se bloquearon páginas electrónicas, así como cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

“A partir de estos hallazgos, inicia una nueva etapa de prevención: La Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero”, señaló Harfuch.

  • Grisel Galeano, procuradora Fiscal de la  Federación, explicó la manera en que operaban estos casinos y plataformas de juego, cuyo modus operandi era el robo de identidad y datos bancarios a personas físicas, sobre todo de jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, a quienes usaban para mover dinero dentro del esquema.

“Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea. Con estos recursos, la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.

“El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera; ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero”. Una vez en en el extranjero, “es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo, después, a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”, detalló la fiscal.

Galeano abundó que cuando el dinero regresa al país, “lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas, y así lavaron el dinero.

“Ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero”.

  • México ocupa el primer lugar en confianza en instituciones públicas, de acuerdo con la encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre determinantes de la confianza en instituciones públicas de América Latina y El Caribe 2025.

Así lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum al explicar que 53.61 por ciento de los mexicanos confía en su gobierno e instituciones públicas.

Asimismo, la mandataria destacó el país también está por encima del promedio de los países miembros de la organización.

  • La primera mandataria resaltó que México registró récord en la creación de empleos en octubre con 22 millones 789 mil 173 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, cifra máxima de toda la historia.

En este marco, señaló que el peso mexicano se mantiene sólido, con una cotización esta mañana de 18.29 respecto al dólar.

“La economía mexicana tiene mucha fortaleza y tiene que ver con el modelo económico que cambió la ecuación de todo el periodo neoliberal; tiene la máxima: Por el bien de todos, primero los pobres.”

Asimismo, la presidenta Sheinbaum expuso que nuestro país también presenta inversión extranjera directa récord.

Seguirá habiendo confianza; hay inversión pública, inversión privada, inversión social, Programas para el Bienestar y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores. Todo eso genera una condición muy buena para la economía.”

  • La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la colocación de vallas metálicas en los alrededores de Palacio Nacional para proteger los policías y monumentos históricos de supuestos bloqueos y protestas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como la posible injerencia del llamado “bloque negro”.

“Recibimos información de que un grupo de profesores de la CNTE, de maestros querían manifestarse y bloquear el Palacio Nacional. Ustedes vivieron la última vez que eso ocurrió, golpearon reporteros, en fin, hubo acciones violentas que a lo mejor no eran de los maestros, sino de algunos provocadores, pero lo que buscamos es evitar eso.

Entonces, para ellos se ponen las vallas para prevenir que haya el uso de estos artefactos a un espacio público o a un espacio patrimonial. Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona. Entonces, ese es el objetivo de las vallas”, refirió.

  • La jefa del Ejecutivo Federal se deslindó de la iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que propone la regulación de contenidos a ministros de culto y la prevención de discursos de odio.

“Sobre el tema de la ley de ministros de culto, no es una propuesta del gobierno, es una propuesta de algunos diputados, pero no es una propuesta de nosotros, es importante que se aclare, ni siquiera la hemos revisado aquí en el gobierno”, aclaró.

 

Redacción

Related posts

Sistema de Cuidados se ha convertido en un eje de la seguridad social: CISS

Avanzan acuerdos para la reparación de daños a víctimas de explosión en Puente la Concordia

Revocación de mandato y Ley General de Aguas tendrán una discusión amplia: Monreal