Durante la conferencia mañanera de esta viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el reconocimiento de España por los agravios cometidos contra pueblos originarios de México durante el periodo de la invasión y la Colonia.
La mandataria consideró que se trata de un primer paso que cobra relevancia por ser Año de la Mujer Indígena en nuestro país.
Ellos, tras las declaraciones realizadas esta mañana en Madrid durante la inauguración de exposiciones de arte precolombino “La mitad del mundo: la mujer en el México indígena”, por parte del ministro de Relaciones Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares Bueno, quien reconoció y lamentó las injusticias contra los pueblos originarios.
En este sentido, destacó que es la primera vez que una autoridad del gobierno español se expresa en estos términos, por lo que hoy podrían empezar a saldarse los agravios.
“Es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante; al contrario. Enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español; particularmente, en este Año de la Mujer Indígena.”
Detalló que la exposición fue pensada meses atrás; el gobierno mexicano se planteó hacer visibles a los pueblos indígenas en España, como parte de la solicitud del presidente López Obrador de que la nación europea pidiera perdón por los agravios cometidos durante la invasión y la Colonia, ya que, si bien se trató del encuentro de dos culturas, también fue un proceso violento.
“¿Por qué es importante para nosotros todo esto? Porque es historia viva hoy; si algo ha traído la Cuarta Transformación es el reconocimiento de la dignidad del pueblo de México con la fuerza de los pueblos originarios y de la historia.
“El haber enviado la exposición a España tiene ese sentido: las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestro pasado indígena y de los indígenas de hoy. No importa si naciste en otro país o te nacionalizaste mexicano; tienes una responsabilidad: el orgullo de nuestra grandeza cultural.”
Dio a conocer que próximamente se publicará el libro de dicha exposición en el que la propia presidenta escribe el prólogo “Mujeres de maíz y del cosmos; arte indígena de antes y de ahora”, para resaltar las aportaciones de mujeres gobernantes, diosas, guardianas del maíz, de la palabra, la memoria y la grandeza de México, quienes, paradójicamente, fueron quienes más padecieron el desplazamiento y la violencia, pero “resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad”.
- La jefa del Ejecutivo Federal, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas.
“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuegode México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.
Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados.
- La mandataria mexicana declaró que sería irresponsable y generaría riesgos anular el decreto emitido por el entonces Andrés Manuel López Obrador, en 2023, para la transferencia de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ello, en respuesta a la polémica que ha generado el cierre de dos rutas y la suspensión de once más, por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos.
La primera mandataria subrayó que cambiar la situación generaría problemas de seguridad y saturación.
“Hay quien nos dice: ‘bueno, eliminen el decreto de carga del 23 que hizo el presidente López Obrador’, y no sé qué otra cosa piden, sería muy irresponsable hacerlo porque habría una saturación, pero además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas áreas estadounidenses, no lo creemos (…)
“Pero lo que no estamos de acuerdo es que ponga en riesgo a los usuarios y que, además, inversiones que ya hicieron las propias líneas que se dedican a la carga en el AIFA tengan un retroceso, hay que explicarlo bien, y esperamos que no tenga ni un fondo político ni de apoyo a alguna u otra empresa estadounidense, el marco de lo que se está definiendo para México”, comentó.
Sin embargo, confió en que se llegará a un buen acuerdo con las autoridades de Estados Unidos.
- Al reconocer que los amagos arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump sí han impactado en la economía mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que empresas automotrices se vayan a ir del país.
“Hemos estado hablando personalmente, no solamente con los administradores de las empresas automotrices en México, los llamados CEOs mexicanos y no globales. He hablado prácticamente con todas las empresas europeas, estadounidenses y todas las que se fabrican en México. Algunas que han decidido que cerraron no es por decisiones de los aranceles, eran decisiones que habían tomado previamente de modelos que ya no se iban a fabricar. No los han dicho claramente e incluso lo han publicado. Entonces ninguna empresa va a cerrar producto de esta situación”, indicó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se investiga posible explicación la oral en el caso de los 27 menores rescatados por la Marina en aguas de Sinaloa y que se dirigían Baja California Sur para trabajar en campos agrícolas.
Asimismo, confirmó que hay un adulto detenido, que acompañaba a los menores.
“Está detenido el adulto que los acompañaba y se está haciendo la investigación para ver si es exactamente a dónde iban a ir a trabajar, y si hay un modelo de explotación infantil que tenga que ser todavía investigado con mayor profundidad (…) lo que informaron hoy en el gabinete es que es más bien niños adolescentes de Chiapas que van a trabajar al campo, a veces en Baja California Sur y también Baja California Norte”, subrayó.
Redacción