ENTRE LÍNEAS Y LETRAS: Malinche no traicionó, sólo cumplió bien su encomienda - Mujer es Más -

ENTRE LÍNEAS Y LETRAS: Malinche no traicionó, sólo cumplió bien su encomienda

Foto. Héctor Ruiz Reyes

  • La Malinche de Úrsula Camba Ludlow, de la serie Los Malos de la Historia. Ediciones Culturales Paidós. Planeta. 

Por. Alicia Reyes Amador

Son las malas interpretaciones las que han tergiversado lo que ella hizo con diligencia, cariño y entendimiento.

Este texto está definido por su autora, como una alternativa objetiva para entender la importancia y el papel que jugó el personaje de La Malinche en la historia de la Conquista de un territorio vastísimo, complejo de gran diversidad lingüística y formas de vida. Afirmar que debido a esta joven “se conquistó México” es impropio, porque, para empezar, cuando Marina comenzó a interactuar con los españoles, había muchos Méxicos, no uno, como se pretende presentar al mundo indígena.

Se debiera tomar muy en cuenta, para entender esa parte de la Historia, que cuando los españoles empezaron su Conquista, los nativos no eran un grupo homogéneo y cohesionado. Había serias diferencias y enfrentamientos constantes entre quienes eran hegemónicos y quienes estaban sometidos a ellos. Así encontramos que además de la ayuda de Malintzin, los extranjeros contaron con grupos importantes de indígenas, como los tlaxcaltecas que se hicieron sus aliados y los apoyaron decididamente, suponiendo que se liberarían del yugo de los mexicas, lo que ciertamente lograron, aunque sin saber que el yugo sólo cambiaría de amo.

También es necesario tener presente que los mismos españoles presentaron, desde su arribo, cohesión en su comportamiento, si atendemos sólo a la codicia y la falta de respeto a un mundo que se vio avasallado por la intromisión de quienes querían conquistarlo, pero habría que percibir que entre ellos, existieron también diferencias de concepciones y actitudes, a veces abismales, cuya existencia determinó si la Conquista se debía hacer a sangre y fuego o si cabía la alternativa del convencimiento, en este campo no tuvo nada que ver la joven Malinche.

Las distintas formas en las que reaccionaron cada uno de los individuos y de los grupos indígenas ante la presencia española, es otro aspecto que no debemos olvidar como un determinante de la consumación de los objetivos de la Conquista.

Malintzin fue una adolescente entregada como esclava a los españoles, como muchas otras jóvenes, pero en su caso, fueron su inteligencia, el conocimiento de una lengua que resultó ser un puente entre los indígenas y los españoles, así como su habilidad del manejo de este instrumento de comunicación, más su capacidad de establecer lazos entre aquellos a quienes sirvió de intérprete y, claro su apego y cariño a Hernán Cortés, entre otros aspectos, lo que la llevó a figurar como un personaje central en la Conquista.

Sin embargo, los adjetivos de los que ha sido dotada a lo largo de los años y que la ubican, por ejemplo como traidora, sin ser parte del pueblo mexica, hierba torcida, malvada o cualquier otro epíteto despectivo, son producto, primero de la ignorancia que desconoce las costumbres y tradiciones indígenas; segundo, la negación de la historia real de la estructura indígena y española de esa época; y tercero, quizá de posturas misóginas, superficiales o de conveniencia política que tratan de explicar la historia sin haberla estudiado.
Marina, únicamente hizo lo que debía haber hecho cualquier esclava, sólo que lo hizo muy bien y mejor de lo que otra chica menos capacitada que ella podría haberlo hecho.

No dejes de hacer esta lectura. La autora se esmeró en serio para elaborar un estudio verdaderamente original, sensato y lleno de datos basados en fuentes fidedignas consignadas en el apartado de la bibliografía, además movilizadas con suficiencia y sencillez en el cuerpo del libro. Su lectura es placentera, como un plus creo, ya no volverás a escuchar con aceptación el concepto de malinchismo como sinónimo de traición, te será molesto como cuando escuchas o lees la palabra vendimia como sinónimo de venta.

No podremos después de leer esta investigación, seguir creyendo que Malintzin fue la culpable de que se efectuara la Conquista española , éste creo es el mayor aporte de Úrsula Camba a una interpretación inteligente de la Historia de México.

Related posts

VÍA LIBRE: La niña de las telas de colores

RIZANDO EL RIZO La cultura entre lo solemne y lo trivial

COLUMNA INVITADA Canibalismo y lenguaje: la conjugación de un terror voraz