En su conferencia “Mañanera” de este inicio de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la política injerencista de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que llamó al diálogo como vía para la resolución de cualquier conflicto.
Ello, luego de las declaraciones del magnate contra los mandatarios de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, a quienes llamó “matones” por supuestos vínculos con el narcotráfico. De igual manera, refirió que México estaba gobernado por los “cárteles de la droga”.
“Lo hemos manifestado y lo seguiremos manifestando nuestra Constitución y nuestra convicción en el caso de México es siempre la defensa de nuestra soberanía, el diálogo con Estados Unidos nos ha permitido, pues establecer un acuerdo de coordinación que tiene como eje central el respeto a nuestra soberanía y a nuestro territorio y el respeto mutuo (…) nosotros no vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o un injerencismo en los países”, aseveró.
- La primera mandataria adelantó que el fin de semana sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y establecieron una prórroga de “unas semanas más” para la negociación de 54 barreras no arancelarias previo a la revisión del T-MEC.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes. Entonces acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema”, indicó.
De esta manera, dijo Sheinbaum Pardo, en la breve conversación se acordó extender el plazo para la entregada en vigor del aumento arancelario a los vehículos pesados importados a Estados Unidos.
En este marco, señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard continúa en negociaciones con su contraparte estadounidense para revisar temas en la materia.
- Tras descartar que exista un acuerdo entre autoridades federales y Grupo Salinas, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que no es necesaria reunión alguna con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cumplir obligaciones de impuestos.
A propósito de la carta que el grupo empresarial le dirigió en octubre de 2024 e hizo pública en días recientes, la primera mandataria subrayó que el empresario ha querido justificar este asunto como político, lo que rechazó tajantemente.
“Nada les impide pagar, nada. ¿Que mandaron una carta al SAT donde dicen lo que deben? Pues empiecen a pagar; pero no han querido. Faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político; no es político, es jurídico y de impuestos.
“Se llama Estado de derecho. Libertad con responsabilidad. ¿Qué responsabilidad? La que implica una nación, un Estado que tiene leyes, que tiene una Constitución y que nadie puede violar.”
- Al respecto, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, dio a conocer que el SAT ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para dar respuesta al consorcio.
Lo anterior, a raíz de los documentos presentados por este grupo, “debido a la manera en que acostumbran litigar, presentando recursos para frenar el cobro y alargar procesos legales.”
Recordó que si el deseo de las empresas es realizar pagos relacionados con dichos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, sin necesidad de reuniones o respuestas específicas por parte de la autoridad.
- Sobre este mismo tema, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Arturo Medina Padilla, aclaró que “nunca se acordó un monto ni ruta de solución” durante las mesas técnicas con representantes del grupo empresarial en torno a los adeudos fiscales de 2008 a 2013, ya que siempre se mostraron inconformes sobre el monto.
Puntualizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que únicamente podían aplicarse reducciones legales por concepto de recargos, tal como sucede con cualquier contribuyente, previa autorización del Poder Judicial, hecho que no sucedió.
Dijo que el adeudo de dos mil 700 millones de pesos que el grupo empresarial dice haber liquidado corresponde a un juicio distinto que obedece a una resolución de la SCJN.
Señaló que es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo sobre hacer llegar expedientes a un ministro de la SCJN.
“Finalmente, es muy importante decir que los adeudos del grupo empresarial, empezaron hace más de 17 años, hace tres sexenios; ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad.”
- La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su desacuerdo con la medida de la ONU sobre la activación del artículo 34 del Comité Contra las Desapariciones Forzadas, que determina que éstas son “generalizadas o sistemáticas”.
“Nosotros no coincidimos y he manifestado varias veces, ha habido varios documentos. Lamentablemente las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, en la gran mayoría de los casos.
“No es la violencia del Estado, como fue en los 60, 70 e incluso en una parte de los 80… por razones políticas (…) Eso es muy distinto a lo que ocurre hoy en México, donde no es el Estado mexicano. Claro que hay que atenderlo y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto. Y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas. Seguimos trabajando con ellos para que quede de esta manera”, explicó.
- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.
“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, dijo.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a comienzos de octubre: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.
Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil 728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades que aún están incomunicadas.
Detalló que hay 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atendiendo la emergencia, con lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico por lo que todas las comunidades ya cuentan con el servicio; se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, lo que representa un avance de 87 por ciento, se han entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas.
Redacción