UNAM pone en marcha Jornadas de Prevención Universitaria - Mujer es Más -

UNAM pone en marcha Jornadas de Prevención Universitaria

Con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención, así como reducir riesgos y vulnerabilidades en la comunidad estudiantil, la UNAM, por medio de las secretarías de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), así como de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU), pusieron en marcha la segunda edición de las Jornadas de Prevención Universitaria.

La máxima casa de estudios, destacó que centra sus esfuerzos en los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), luego del homicidio de un estudiante en el CCH Sur.

Las segundas Jornadas iniciaron en el CCH Azcapotzalco, donde además de charlas, conferencias y demostraciones, se instalaron módulos de vacunación, nutrición, salud bucal, planificación familiar, test psicológico, actividades lúdicas relacionadas con movilidad, servicios de emergencia y mesas de hockey y futbolito.

En el Auditorio José Sarukhán Kermez, Fernando Macedo Chagolla, titular de la SSACU, definió que la prevención es un concepto que va más allá y busca que todas y todos estén dentro de espacios seguros.

“El riesgo, como tal, es la posibilidad de que algo suceda. Y este elemento es fundamental porque en muchas de las ocasiones nosotros perdemos de vista que para poder atenderlo se necesita trabajar en conjunto. No es solamente una labor de cuidado”.

Hagamos, reafirmó, un trabajo en equipo, eso es algo muy importante. “Si logramos implementarlo, créanme que será en beneficio de todas, de todos ustedes, y por supuesto de esta Universidad y así se alcanzarán metas más grandes”.

Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, aseveró que lo que la Universidad busca es que la estancia de las y los estudiantes –en este caso en el bachillerato–, sea lo mejor posible para que el aprendizaje llegue correctamente. “Eso sólo se puede hacer si tienen las condiciones adecuadas en aspectos de prevención y seguridad”.

Acciones

Previamente, en presencia de Martha Patricia López Abundio, directora del CCH Azcapotzalco, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, aseguró que “la atención a la salud física y emocional de las y los jóvenes del Colegio de Ciencias Humanidades es una tarea esencial para su formación integral”.

Ésta, dijo, fortalece la convivencia escolar, mejora las condiciones para el aprendizaje y promueve una cultura de la salud que forma ciudadanas y ciudadanos conscientes, solidarios y comprometidos con su entorno.

Informó que la segunda edición de estas Jornadas de Prevención Universitaria contempla la difusión de herramientas como la línea de reacción PUMA, la aplicación SOS-UNAM y el sistema de Sendero Seguro.

Paralelamente, desarrollarán acciones orientadas a la prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, mediante la apertura de espacios de sensibilización que fomenten hábitos de vida saludable. Asimismo, se realizarán capacitaciones en términos de auxilios para fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia.

En su oportunidad, César Flores Mancilla, defensor adjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género (en representación de Guadalupe Barrena Nájera, su titular), indicó: “Nos hemos replanteado varias de las acciones y estrategias que hemos implementado para mejorar la convivencia entre los integrantes de nuestra comunidad, para que nos permita alcanzar los fines por los cuales fue creada la Universidad”.

Realizó una invitación a la comunidad para conocer lo que realiza la Defensoría. “Estamos para atender, para defender los derechos que la legislación universitaria les reconoce y orientarlos. Tenemos la mayor disposición de hacerlo y que sepan ustedes cuáles son sus derechos, cuáles los medios para hacerlos valer y con qué procedimientos institucionales contamos”.

 

UNAM Global

Related posts

Feria Internacional del Libro en Nueva York rendirá homenaje a Rosario Castellanos

Presidenta anuncia inversión de 8 mil mdp para Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

Hablemos de menopausia