Reanudan actividades 39 de 45 planteles de la UNAM - Mujer es Más -

Reanudan actividades 39 de 45 planteles de la UNAM

Hoy reanudan sus actividades académicas 39 de los 45 planteles de educación superior y media superior de la UNAM, informó la secretaria General de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda.

En un comunicado, precisó que 22 escuelas y facultades están con clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales (ENES).

Detalló que mañana se incorporará la Escuela Nacional de Trabajo Social, mientras que se encuentran en proceso de apertura las facultades de Odontología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia.

La secretaria General anunció que en el caso del CCH-Sur ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, que incluyen un cronograma para realizar actividades comprometidas (https://www.cch-sur.unam.mx/pdf/c051025.pdf).

En tanto, hoy se realizará una mesa de diálogo con los padres de familia y mañana, martes, con profesores, a fin de revisar los avances e incorporar planteamientos, por lo que se espera reanuden clases la próxima semana.

Refuerzan seguridad en CCH Sur

Dávila Aranda subrayó que tal como lo instruyó el rector Leonardo Lomelí, se tuvo una intensa semana de análisis y trabajo colaborativo, que se ha construido de manera conjunta a partir del diálogo, la escucha activa y el respeto.

Explicó que directoras y directores se reunieron con sus comisiones locales de seguridad, con sus consejos técnicos, convocaron y participaron en mesas de diálogo para analizar las condiciones en sus respectivos planteles, escuchar a sus comunidades y, en caso de ser necesario, modificar protocolos de seguridad.

Resaltó que hoy, los directivos difundieron públicamente los pasos que se siguieron, las medidas que se implementan y los compromisos asumidos para construir de manera integral, participativa y con pleno respeto a los derechos humanos entornos seguros.

Dávila Aranda indicó que en el caso del CCH-Sur se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante la instalación de detectores de metales y cámaras, así como mejorar la iluminación, lo que coincide con lo solicitado por un importante grupo de padres de familia que ha manifestado, también, incorporarse a diversas actividades en el plantel a través de brigadas.

Reiteró que, como lo mencionó el rector Lomelí, un punto central, además de la seguridad, es el reforzamiento de la atención a la salud mental, la construcción de entornos de paz y la recuperación de una comunidad solidaria y empática. Puntualizó que la Gaceta de la UNAM que se publica hoy aborda el tema de la salud mental para que la comunidad esté informada de las opciones que tiene.

Añadió que se continuarán fortaleciendo las acciones institucionales para prevenir la violencia, atender las denuncias y promover una convivencia basada en la solidaridad y el respeto. La seguridad y bienestar de nuestra comunidad es una prioridad permanente, porque solo en un ambiente de confianza y protección podemos desarrollar plenamente nuestras funciones académicas y humanas.

 

Related posts

Huracán “Priscilla” afectará estas seis entidades

Israel deporta a 171 activistas más a Grecia y Eslovaquia, entre ellos a Greta Thunberg

Muere Vera Jarach, fundadora de Madres de Plaza de Mayo