La matutina de Sheinbaum: Gobiernos atenderán de manera integral problema de inundaciones en el oriente de la ZMVM - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: Gobiernos atenderán de manera integral problema de inundaciones en el oriente de la ZMVM

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que las autoridades del Estado de México, la Ciudad de México y el gobierno federal atienden la emergencia en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), tras las fuertes lluvias registradas el pasado fin de semana.

“Que sepan todos los habitantes, tanto de Iztapalapa como del Estado de México, que entre los tres gobiernos vamos a atender y los vamos a apoyar; a nadie se le va a dejar desamparado.”

Mandataria señaló la necesidad de hacer un plan integral para atender y evitar las inundaciones que se han presentado en recientes fechas, generadas por lluvias extraordinarias, la acumulación de basura, el hundimiento de la Ciudad de México y la extracción de agua.

“Una vez que atendamos la emergencia, lo que tenemos que hacer es un estudio integral y de inmediato iniciar la construcción de lo que se necesite.

“¿Por qué se hunde la Zona Metropolitana? Porque estamos extrayendo demasiada agua; entonces, las arcillas que están en la zona del lago se van comprimiendo. En algunos lugares el hundimiento es de 25 centímetros al año o más (…)

“Tirar la basura en la calle es gravísimo, parece algo menor y que nada más afecta visualmente, pero no, tiene afectaciones muy graves, particularmente para el drenaje”, explicó.

Luego de mencionar que las acciones concentran especial atención en el municipio de Nezahualcóyotl, la primera mandataria anunció que la Secretaría de Bienestar iniciará el proceso de apoyo a las familias afectadas.

Recordó que el Túnel Emisor Oriente (TEO) es una obra de drenaje profundo de gran relevancia para la Ciudad de México que concluyó el presidente López Obrador; la ZMVM presenta hundimientos cada año, por lo que es necesario realizar obras de manera permanente.

“El reciente sistema de drenaje que se hizo en Chalco ha evitado que se inunde y estamos analizando, junto con la Ciudad de México y el Estado de México, para ver particularmente esta zona del oriente donde está el Puente de la Concordia y también el límite de Iztapalapa y Neza para evitar inundaciones hacia adelante. Se ha trabajado mucho, pero son lluvias extraordinarias provocadas, entre otras razones, por la situación de cambios en el clima.”

Asimismo, la mandataria se pronunció a favor de que los gobiernos realicen campañas sobre la importancia de no tirar basura en la calle, ya que, al margen de que afecta la imagen, genera graves consecuencias en el drenaje.

En este marco, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que habrá un operativo en los municipios de Iztapalapa y Nezahualcóyotl que inicia con el censo para atender emergencias sociales y naturales.

  • Al respecto, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, expuso que fueron prácticamente abatidas las inundaciones en la zona y únicamente permanecen encharcamientos; el problema principal persiste en las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Asimismo, las autoridades instalaron un puesto de mando para la coordinación de acciones entre Conagua, gobierno estatal y municipal, con el fin de resolver inundaciones en diversas calles.

Añadió que están listos los equipos para realizar tareas de desinfección, limpieza de cisternas y casas. Reiteró que una vez concluida la emergencia, el objetivo es encontrar una solución definitiva para evitar inundaciones en el futuro.

El funcionario destacó que fue la lluvia más fuerte registrada este año en la ZMVM, es decir, 75 milímetros, en comparación con los 50 milímetros que recibió el municipio de Chalco el año pasado.

Agregó que las principales afectaciones que se presentaron en Iztapalapa y Tláhuac, correspondientes a la Ciudad de México, así como en Nezahualcóyotl, La Paz, Lerma y Ecatepec, en el Estado de México, son resultado de las fuertes lluvias en combinación con acumulación de basura en los puntos de desalojo de agua, deterioro de infraestructura y hundimientos diferenciales. 

  • La jefa del Ejecutivo Federal destacó el acuerdo bilateral con Estados Unidos en materia de tráfico de armas, llamado “Barrera a las armas” o “al fuego”, derivado del grupo de trabajo de alto nivel que resultó de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

“Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones, de la agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos, para evitar que esas armas entren a México.

“Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos. Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México.

“Y, además, fortalecer la investigación y la comunicación. Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente, que es cerca del 75 por ciento de lo que se incauta, reconocido, por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que se puede hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”, abundó la mandataria.

Como parte de este acuerdo, también se intensificará la colaboración bilateral en el tema del contrabando y robo de combustible, conformó la presidenta Sheinbaum Pardo.

“El combustible, que ya llega en mucho menor cantidad de lo que llegaba por lo menos a principios de año, que fue cuando nos dimos cuenta, en marzo, es combustible que viene de Estados Unidos. El propio Estados Unidos planteó que había petróleo crudo que venía de México, que se refinaba en Estados Unidos y luego, entraba a México sin pagar impuestos y de manera ilegal.

Esta parte del petróleo crudo y eso, todavía no tenemos ningún dato concreto de que así sea; pero nos interesa mucho a nosotros la información, porque ellos tienen controles en las aduanas de Estados Unidos hacia México; y nosotros, controles de México hacia Estados Unidos, y cuando entran a México, particularmente, de combustibles.

“Entonces, si hay más información, incluso en términos reales, qué está llegando desde Estados Unidos, qué barco salió de Estados Unidos; o por tierra, ferrocarril o pipas de combustible, la información de ellos, de sus aduanas, antes de llegar a México, si ellos tienen información de que sale de su aduana gasolina y aquí se quiere pasar por algo que no es gasolina, de inmediato tenemos la información.

“Y al mismo tiempo, todas las investigaciones delictivas, es decir, qué grupos en Estados Unidos están involucrados en esta entrada de combustible ilegal a nuestro país”, explicó.

  • El coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, no está siendo investigado por ningún delito, dejó en claro la presidenta de México; sin embargo si existen temas pendientes, los tiene que aclarar.

Ello, luego de las revelaciones sobre este asunto de presuntas irregularidades en las declaraciones fiscales del senador que indican que él habría pagado alrededor del 2 por ciento del ISR, cuando la tasa es del 15 por ciento.

“El senador aclaró. Y si tiene que aclarar más cosas, que las aclare. No, no hay ningún problema. Y si hay alguna cosa, siempre el SAT investiga a cualquier persona.  Pero que aclare Adán Augusto”, refirió.

Respecto a las supuestas filtraciones de documentos fiscales en los que se señala a López Hernández, los cuales habrían salido desde el gobierno federal, la mandataria descartó dicha acción.

“No, nosotros no andamos filtrando documentos. Eso se acabó, desde el gobierno anterior”, aclaró.

  • A pesar de que una jueza ordenó la liberación de 36 personas ligadas a la iglesia La Luz del Mundo, detenidas en un campo de adiestramiento, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el caso se sigue investigando, a pesar de las presuntas irregularidades en el operativo.

“Quien hace la detención es la Fiscalía del Estado de Michoacán, pero los lleva a la Fiscalía General de la República dado que había armas de uso exclusivo, armas de fuego (reales y réplicas).

“Lo que define la jueza es que no corresponden los horarios que se puso en la detención, ni había orden de cateo. El Gabinete de Seguridad Federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza.

2Pero, de todas maneras, se sigue investigando: ¿por qué había este campo de entrenamiento ligado a una Iglesia?, porque sigue habiendo este hecho”, comentó.

  • Después de once años de que iniciaron las obras, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en diciembre o enero de 2026 entrará en funcionamiento el segundo tramo del Tren Insurgente, que correrá de Toluca a Observatorio.

“Ya está en pruebas, ya corrió el tren hasta Observatorio, de Toluca hasta Observatorio, se siguen haciendo pruebas.

“Son alrededor de un mes, por lo menos, de pruebas. Son pruebas electromecánicas, pruebas de funcionamiento, todas las revisiones que se tienen que hacer, antes de ponerlo en marcha.

“La última reunión que tuve, está entre finales de este año, los últimos días de diciembre y enero del próximo año”, dijo.

  • Al ser cuestionada sobre la interrupción de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” por las lluvias del pasado sábado, la presidenta argumentó que este fin de semana cayó un rayo en la torre de control del AICM, aun cuando cuenta con pararrayos: “se trató de una situación impredecible”.

En consecuencia, dijo, se activaron los protocolos que establecen pausar operaciones, orientar los vuelos a otras terminales y verificar el correcto funcionamiento de sistemas y equipos.

  • En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

  • La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

Related posts

Esta semana comparecerán secretarios de Estado ante el Senado de la República

ENCUESTA Claudia Sheinbaum: Aprobación presidencial

López Rabadán solicitará destinar recorte del Poder Judicial a la UNAM