EL ARCÓN DE HIPATIA Puebla: entre feminicidios, estigmas y bots - Mujer es Más -

EL ARCÓN DE HIPATIA Puebla: entre feminicidios, estigmas y bots

Por. Saraí Aguilar

X: @saraiarriozola

 

El problema no son los estigmas que él promueve sino los bots. Eso es lo que ha argumentado el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

Un problema constante en la violencia de género son los estigmas sociales respecto a la responsabilidad de las víctimas de las agresiones que les infligen.

El 3 de septiembre, durante su conferencia mañanera, el gobernador aseguró que, como resultado de la estrategia de su gobierno de abrir los Centros Carmen Serdán, los feminicidios en la entidad se han reducido en más de un 51 por ciento. Pero en las mismas declaraciones pidió a las mujeres que cuiden con quién se hacen pareja o cuánto alcohol ingieren en una fiesta para “evitar” acciones de violencia.

El gobierno de Alejandro Armenta Mier se justificó ante las críticas que recibió en redes sociales por haber revictimizado a mujeres asesinadas, al asegurar que sus declaraciones fueron “descontextualizadas” y que los ataques contra su persona provienen de granjas de bots.

Pero sus dichos no dejan lugar a dudas. Las declaraciones del mandatario morenista ocurrieron tras la localización sin vida del cuerpo de una mujer de 19 años en el municipio de Coronango.

“Nos duele lo que sucede, lo que le sucede a una mujer victimada por una persona, no por el gobierno. El gobierno no reprime. Hay que cuidar con quién convivimos, hay que cuidar de quién nos hacemos pareja.

“Hay que cuidar a quién tenemos en casa. Hay que cuidar las amistades que nos hacemos. Hay que cuidar cuánto alcohol ingerimos en una fiesta para evitar una acción de esta naturaleza”, dijo el morenista.

Al parecer al mandatario no le queda claro que la situación de Puebla con respecto a la violencia de género es mucho más alarmante que la supuesta agresión con bots.

Puebla obtuvo el sexto lugar a nivel nacional por ser uno de los estados con más casos de violencia contra la mujer, ya que durante el 2024 fueron registradas 14 mil 560 llamadas de emergencia relacionadas a este tipo de situaciones; dicha cifra creció 8.4 por ciento comparado al 2023 con 12 mil 866

No fueron bots los que ventilaron esos datos. Fue el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (SESNSP), en donde también se dio a conocer que el 72.4 por ciento de las llamadas al número de emergencias fue por violencia familiar y se abrieron 10 mil 461 carpetas de investigación; en segundo lugar se denunció 2 mil 253 veces sufrir lesiones dolosas, 705 violaciones, 545 lesiones culposas, 197 homicidios culposos, 100 homicidios dolosos y 59 extorsiones. Asimismo el 2024 cerró con un total de 42 feminicidios, 35 por corrupción de menores, 21 por trata de personas y 12 secuestros.

El problema, gobernador, no son los bots. Mucho menos son las mujeres las que deben de pagar los platos rotos por la violencia que les infligen. El dar consejos de pareja que lo deje para los terapeutas. Usted, por favor, hágase responsable de generar un estado de derecho. Lanzar vivas a la presidenta en el grito no da alivio a las victimas.

Related posts

RETROVISOR  Sheinbaum: el Grito y la sombra del pasado

COLUMNA INVITADA: Valores, igualdad y un poco más

RIZANDO EL RIZO: ‘La historia prodigiosa’