La matutina de Sheinbaum: Envía segundo paquete de leyes secundarias de la reforma judicial para fortalecer amparo - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: Envía segundo paquete de leyes secundarias de la reforma judicial para fortalecer amparo

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, enviado al Senado de la República, tiene el propósito de lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos. 

“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, puntualizó.

Puntualizó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en México, por ello, con la reforma se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemente ha cometido un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo.

Al respecto, la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), Ernestina Gody, señaló que este paquete tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.

Detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva.

Las leyes secundarias que se reforman son:  Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Código Fiscal de la Federación.

  • La titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, informó que el Sorteo “México con M de Migrante” se celebró con éxito al superar la meta inicial señalada por la presidenta Sheinbaum, ya que se obtuvo una utilidad estimada en 115.9 millones de pesos, después del pago de premios, y los recursos se destinarán a apoyar la protección consular en Estados Unidos.

“Hoy México honra a sus migrantes con este sorteo, convertido en un cachito de amor que viajó de mano en mano”, dijo durante su presentación Olivia Salomón, recordando que el Gran Sorteo Especial 303, realizado en Palacio Postal, tuvo un Premio Mayor de 255 millones de pesos, dividido en 10 premios de 25. 5 millones de pesos cada uno con la finalidad de tener más ganadores y de los cuales tres cayeron en la Ciudad de México, uno en Morelos, uno en Tabasco y uno en venta digital.

Detalló que se estima que más de un millón y medio de personas apoyaron comprando un cachito del Sorteo “México con M de Migrante”, con lo que alcanzó una venta de 338. 5 millones de pesos, menos 222.6 millones de pago de premios, tiene una utilidad de 115.9 millones de pesos.

Olivia Salomón destacó que el sorteo alcanzó una cifra récord de casi 60 millones de pesos en canales digitales, duplicando la venta respecto al gran sorteo especial de 2024. “Es el sorteo más vendido del año, superando en 182.7 millones de pesos al mas cercano en ventas: el Sorteo Magno del 10 de mayo”.

Asimismo, la directora informó sobre el desempeño histórico por parte de las vendedoras, vendedores, los organismos locales y foráneos, que en promedio lograron un 86.4% por ciento de su dotación y varios de ellos vendieron el 100% por ciento.

“El éxito de este sorteo nos invita a mirar más allá de los números y reconocer que en Lotería Nacional estamos viviendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y que con la visión de nuestra Presidenta en tan solo 56 días de promoción este sorteo se coloca ya como el segundo de mayor porcentaje de venta contra la emisión de los Grandes Sorteos Especiales”, sostuvo.

Además, la directora reflexionó sobre la visión humanista que ha permitido recuperar y alcanzar el mayor promedio de ventas por sorteo de los últimos 25 años, devolviendo a Lotería Nacional la grandeza que perdió durante los gobiernos neoliberales.

Finalmente, Olivia Salomón dio a conocer que el llamado de la Presidenta a este sorteo fue un acontecimiento nacional, ya que la transmisión en vivo fue seguida por más de medio millón de personas a través de medios digitales.

En este marco, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, agradeció a las y los mexicanos que se sumaron al Gran Sorteo Especial 303, al señalar que los recursos serán destinados en seis acciones y programas de corto plazo para apoyar las necesidades más apremiantes de la comunidad migrante, cuyo impacto pueda medirse de manera clara, transparente y periódica:

  • Representación y orientación legal en materia migratoria y penal.
  • Reforzamiento de capacidades en las sedes consulares con mayor demanda en materia de protección y, en su fase inicial, arrancará en 11 sedes.
  • Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones.
  • Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos a la sede.
  • Ayuda para emergencias por desastres naturales y apoyar a personas vulnerables afectadas por inundaciones, incendios, huracanes, entre otros.
  • Programas preventivos y difusión de materiales informativos en redes sociales y medios locales para la campaña de “Conoce y ejerce tus derechos”.

El canciller fue enfático al manifestar que el ejercicio de los recursos será sujeto a un proceso de rendición de cuentas públicas de manera trimestral. “Rendición de cuentas, como nos ha indicado la presidenta, con transparencia, con rigor y de manera periódica, para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de esos recursos en las comunidades”, precisó.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que 198 mexicanos han sido entrevistados en ‘Alligator Alcatraz’ ubicada en Florida, Estados Unidos, cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal y en el que algunos de los detenidos han referido malos tratos.

“En este centro (‘Alligator Alcatraz’), al día de ayer, nuestros servicios consulares han entrevistado un total de 198 personas mexicanas. No quiere decir que sigan estando ahí, estas son las que se han entrevistado a lo largo de estas últimas semanas”, señaló.

El canciller agregó que en algunos testimonios sí se revelaron malos tratos, por lo que los consulados brindan asesorías legales para ayudar a los connacionales afectados.

De la Fuente Ramírez recordó que el centro de detención, ubicado cerca de Miami, cuenta con estancias breves para los detenidos por lo que “los números cambian todos los días”, y señaló que muchos mexicanos detenidos ahí han sido acogidos por el programa ‘México te abraza’, implementado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no pudo congelar las cuentas de la exalcaldesa de Rosarito, Baja California, Hilda Araceli Brown, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro, organismo que señaló a la exfuncionaria morenista de tener vínculos con “Los Mayos”.

En este sentido, señaló que si Estados Unidos presenta más pruebas se le iniciaría una investigación en México a la actual diputada federal por Morena.

“En la Fiscalía no presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas (…) hasta ahora, se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México. De todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos más pruebas abriríamos la investigación”, comentó.

  • En el marco de los llamados “amparos buscadores” promovidos en favor de Andy y Bobby López Beltrán, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que es un buen momento para discutir en el Senado de la República, a propósito del envío del segundo paquete de reformas a Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial.

“Vale la pena ahora que está en discusión en la Cámara de Senadores que se revise este caso, en qué casos alguien puede promover un amparo a nombre de otro y en qué casos no, yo creo que vale la pena que se incorpore este tema en la discusión”, dijo.

La mandataria señaló que sería factible analizar algún tipo de sanción para estos casos.

 

Redacción

Related posts

Kenia López Rabadán se reúne con delegación del Parlamento alemán

La Matutina de Sheinbaum: Presuntos amparos de AMLO son “una campaña de calumnias”

Monreal anuncia comparecencias de funcionarios para Glosa de Primer Informe de Gobierno