Citlalli Hernández promueve dejar de construir un mundo de hombres para hombres - Mujer es Más -

Citlalli Hernández promueve dejar de construir un mundo de hombres para hombres

Durante una gira de trabajo por Michoacán por los municipios de Zacapu y La Piedad, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, promovió un feminismo que haga frente al patriarcado.

“Esa manera en la que la sociedad se fue construyendo de hombres para hombres y con hombres”, explicó la funcionaria.

Al realizar la visita de inauguración simbólica de uno de los 40 Centros LIBRE que ya operan en el estado desde el 1 de mayo, en el municipio de Zacapu, Hernández Mora informó que la primera Secretaría de las Mujeres tiene el propósito de transformar la vida de cada mujer.

“Aspiramos a que un día hombres y mujeres podamos vivir en igualdad, sin desventajas, sin violencias; pero hoy, en este país y en muchas partes del mundo, se vuelve preciso decir que existe una Secretaría de las Mujeres porque en el fondo se reconoce que hay una desigualdad, a las mujeres nos cuesta doble o triple todo”, señaló.

La secretaria agregó que “no es una lucha contra los hombres, sino una lucha por la igualdad; es cómo garantizamos más derechos y más oportunidades para las mujeres, cómo nos sentimos más libres, más autónomas; y también cómo las autoridades hacemos lo que nos corresponde para combatir todo tipo de violencias”.

TE RECOMENDAMOS: Conoce La Cartilla de Derechos de las Mujeres

Hernández Mora informó que de manera gratuita, en los LIBRE “encuentran asesoría jurídica, psicológica; acompañamiento cuando una mujer llega pidiendo auxilio, pidiendo orientación cuando vive alguna violencia”. Dijo que en estos espacios también se impulsa el desarrollo y fortalecimiento de su autonomía a través del aprendizaje de actividades productivas.

En el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), durante 2025 el estado de Michoacán recibe 39 millones 671 mil pesos para diversos proyectos entre los que se encuentran los 40 Centros LIBRE, el programa Abogadas de las Mujeres, la Línea de las Mujeres 079, además de capacitaciones y fortalecimiento del equipo operativo y mobiliario de dichos programas.

En el marco de esta gira, efectuada el 6 de septiembre, se realizaron dos Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de Zacapu y La Piedad, en las que informó que  la llegada de la primer mujer a las Presidencia de la República no solo es un símbolo, sino que además conlleva una gran responsabilidad. Por ello, explicó que se hicieron reformas constitucionales y legales que elevaron a rango constitucional la igualdad sustantiva como derecho de las mujeres y como una obligación de las autoridades, y también, el deber reforzado del Estado mexicano para prevenir, combatir y erradicar todo tipo de violencias hacia las mujeres.

“Se vuelve preciso que hombres y mujeres pensemos en las necesidades de ambos géneros, porque existimos por igual, mitad y mitad hombres y mujeres”, recalcó.

La secretaria explicó que el encargo que tiene de la presidenta para estas Asambleas es: “que visites todos los municipios del país y le preguntes al mayor número de mujeres qué me propone, qué más hacemos para combatir las violencias. La Presidenta quiere escuchar a las mujeres”. Al respecto detalló que las propuesta de todas llegarán al escritorio de la primera mandataria de México.

Como lo informó la secretaria Citlalli Hernández, las mujeres en situación de violencia o que requieran fortalecer su autonomía económica, pueden acercarse a los LIBRE ubicados en 40 municipios del estado de Michoacán, los cuales pueden ser consultados en el sitio: https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/

 

Related posts

Sheinbaum reconoce a David Monreal por histórica baja en homicidios

Traducen a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Cámara de Diputados debe ser transparente y garantizar la no corrupción: López Rabadán