La matutina de Sheinbaum: Presidenta abordará con Marco Rubio programa de seguridad - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: Presidenta abordará con Marco Rubio programa de seguridad

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que este miércoles espera una reunión “muy cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

La mandataria explicó que uno de los los temas principales que se abordarán en el encuentro en Palacio Nacional, es el relativo al acuerdo de seguridad entre ambos países, mismo que ya tiene un nombre oficial; así como el comercio.

“Es Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley y tiene que ver con la colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación en el marco de soberanías, eso es lo que está en este programa”, refirió.

“Vamos a hacer una presentación de los logros de la Estrategia de Seguridad, en qué hemos colaborado conjuntamente en el marco del respeto a nuestra soberanías”, expuso.

“Yo quiero tocar el tema de los mexicanos y mexicanas que vienen allá, el tema de comercio; aunque no le corresponde específicamente al secretario del Departamento de Estado vamos a tocar algunos temas de comercio y de cooperación”, señaló.

La mandataria dejó en claro que no se firmará ningún acuerdo o documento, pues se trata de un programa de “entendimiento”.

“No necesariamente es una firma, es un entendimiento, porque si se firma tiene otra connotación en la política exterior de las definiciones, pero sí es un programa de cooperación”.

  • Las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud, informó que, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se prohíbe el uso, producción, comercialización e importación de 35 tipos de plaguicidas por ser causantes de daños a la salud y al medio ambiente, con el objetivo de garantizar una agricultura más limpia, sostenible y segura para consumidores, así como para las y los jornaleros.

Al respecto, Sheinbaum Pardo, explicó que la prohibición cumple con un compromiso con el medio ambiente y a su vez para el cuidado de la salud de las y los mexicanos, además de que algunos de estos plaguicidas están prohibidos en muchas partes del mundo.

“Era un compromiso desde hace ya meses: los plaguicidas que van a salir en el Diario Oficial hoy en la tarde o mañana a más tardar, que quedan prohibidos en México, Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso, plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, puntualizó.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que se trata de 35 moléculas que están identificadas en Convenios Internacionales de los que México es parte como el de Basilea, Estocolmo y Rotterdam.

Explicó que entre los 35 plaguicidas prohibidos se encuentran sustancias como: Aldicarb, un insecticida que genera daños a la salud por el contacto; el Carbofurano, insecticida prohibido en Canadá y Europa; el Endosulfan, prohibido en 50 países por sus grandes afectaciones en el desarrollo físico, del sistema de nervioso y del cerebro en bebés; el DDT, cuyo uso está prohibido en todo el mundo.

Puntualizó que la prohibición de estos 35 plaguicidas representa un momento único en la historia de México, ya que el último decreto de este tipo se publicó en 1991 y únicamente se consideró a 21 ingredientes activos.

“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no.  Y esto es parte de la determinación de nuestra Presidenta. México en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible, y mucho más segura para nuestra población”, comentó.

Informó que, el Gobierno de México continuará impulsando acciones para eliminar progresivamente sustancias que no se ajustan a los principios de una agricultura moderna y responsable, por ello, en 2026 será publicado un segundo grupo de estas sustancias para su prohibición, mientras que en 2027, habrá una tercera lista.

Los 35 plaguicidas que se prohíben son 2,4 DB, Alaclor, Aldicarb, Azafenidina, Azinfos metílico, Azocyclotin, Bioresmetrina, Bromuconazol, Captafol, Carbofurano, Carbosulfan, Clordano y Clorpirifos-metil.

Así como el DDT, Diclofop metil, Dinocap, Dinoseb, Disulfoton, Edifenfos, Endosulfan, Fenarimol, Fenitrotion, Fention, Fentoato, Flusilazol, Fosfamidon y Hexaclorociclohexano, Hexaflumuron, Lindano, Metidation, Óxido de fenbutatin, Paratión etil, Quinalfos, Resmetrina y Triclorfon.

  • “Queremos llegar a 100 por ciento de los productores de La Montaña de Guerrero, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas de Bienestar y significa reducción de la pobreza y más bienestar para los productores de café.”

Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la presentación de Café Bienestar, que destacó por ser un alimento 100 por ciento puro que comercializa el gobierno federal.

“Es un programa de comercio justo, de promoción de la agricultura agroecológica y del comercio popular a través de las Tiendas del Bienestar. Es un programa muy importante para ciertas regiones del país.”

La primera mandataria destacó que 40 por ciento de las y los productores cafetaleros venden sus cosechas a Alimentación para el Bienestar con buenos precios que permiten vivir de esta actividad, ya que reciben las ganancias de manera directa.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que el gobierno federal trabaja con seis mil 646 mujeres y hombres productores de café en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.

Al menos 55 por ciento del café procede de los pueblos mixe, mixteco, nahua, otomí, popoluca, tlapaneco y totonaco de La Montaña guerrerense, quienes forman parte del programa Sembrando Vida.

La inversión inicial es de 59.4 millones de pesos para adquirir 913.56 toneladas de café con el sistema de comercio justo; se produce mediante la agricultura orgánica.

Actualmente, la dependencia trabaja en 465 localidades de 72 municipios, donde están dispuestos 14 centros de acopio y ocho unidades móviles.

Recordó que la ingesta de café mejora la concentración, favorece la memoria y el rendimiento mental; gracias a sus antioxidantes, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También mejora el metabolismo al aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas.

Resaltó que el Café Bienestar no contiene aditivos ni edulcorantes, por lo que se trata de café 100 por ciento puro.

Es una mezcla de distintas variedades de café, predominan pergamino y natural arábica, con una pequeña porción de robusta natural. Todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra.

El Café Bienestar está disponible en versión soluble; el frasco de 50 gramos tiene costo de 35 pesos; 90 gramos, 65 pesos; y 205 gramos, 110 pesos.

 

 

 

Related posts

Sheinbaum y Rubio acuerdan Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza

Marco Rubio llega a México; se reunirá con la presidenta Sheinbaum

Kenia López Rabadán asume Mesa Directiva de la Cámara de Diputados