UNAM recibe a 97 alumnas del programa BécALAS 2025 - Mujer es Más -

UNAM recibe a 97 alumnas del programa BécALAS 2025

Foto: UNAM

En las aulas universitarias se reflexiona y construye el pensamiento crítico; en esos espacios también se llevan a cabo propuestas de transformación para México y el resto de las naciones y culturas del mundo, afirmó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Como parte del programa BécALAS 2025, y en ocasión de la cuarta edición de las Jornadas Académicas CDMX 2025, la Universidad Nacional recibió en sus instalaciones a 97 mujeres estudiantes.

Martínez Ruíz explicó que ese programa integra más de mil estudiantes con una edad promedio de 22 años, provenientes de casi la totalidad de las entidades del país. De esa manera, “construye y transforma a la sociedad en el amplio sentido de la palabra”.

En esta ocasión, estudiantes de 18 a 30 años provenientes de 24 estados, visitaron las instalaciones de la UNAM.

En el Centro de Exposiciones y Congresos, la funcionaria de la UNAM sugirió a las participantes desarrollar sus capacidades de liderazgo y que esa labor les permita, al igual que a la sociedad, construir un trabajo colectivo.

Durante el evento se destacó que la presencia femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es de aproximadamente una tercera parte del total. Y si bien se han roto brechas de género, el camino por recorrer es todavía largo.

De acuerdo con Martínez Ruíz, por la lógica de su construcción e importancia esta casa de estudios fue de las primeras en abrir sus puertas para formar a las mujeres y hacerlas profesionales. Y en los tiempos recientes ha sido clave con respecto al movimiento feminista.

Por su parte, la directora general de Talentum MX, Blanca Heredia, opinó que la UNAM es la casa de todos, “aunque no hayamos estudiado en ella. Es la universidad de México” y aun cuando hay otras relevantes, ninguna tiene esa cualidad que “está inscrita en su ADN”.

“Aquí se forman los liderazgos políticos del país, así como los del sector público, social y científico. Estamos en un lugar muy especial: siéntanse pumas porque de verdad que esto es de todos nosotros”, les expresó.

Con base en información del Programa, las 97 alumnas cursan diferentes áreas profesionales, aunque las que tienen mayor número de participantes son ciencias físico-matemáticas e ingenierías.

Forman parte de distintas instancias: 13 son integrantes de la comunidad de la UNAM y el resto de instituciones educativas públicas nacionales y estatales.

Las Jornadas incluyeron actividades académicas en torno a los ejes formativos de BécALAS; talleres sobre perspectiva de género y cuidados, habilidades socioemocionales, un panel en el cual las participantes compartieron sus experiencias en STEM; y la obra de teatro “Prendida de las lámparas”.

El objetivo de este encuentro es que adquieran conocimientos y perspectivas con la realización de pláticas con prestigiosas académicas, empresarias, activistas y figuras públicas.

 

 

Related posts

Día Nacional de la Mujer Futbolista: Cerrar la brecha dentro y fuera de la cancha

Carina Gómez Fröde toma protesta como presidenta del Tribunal Universitario

Alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en once alcaldías de la CDMX