Por. Gilda Melgar
X: @gintly
No niego la realidad social. Tampoco lo difícil que a veces se pone la vida. Pero con Kirei quiero mostrarte puras cosas bellas. Acompáñame.
1) Japón: del mito al manga. Exposición que presenta los mitos, leyendas, la cultura e influencia nipona en el mundo. 150 artículos en cuatro mundos temáticos: cielo, mar, bosque y ciudad.
Imperdible
“La gran ola de Kanagawa” de Katsushita Hokusai, xilografía publicada entre 1830-1833 dentro de la serie “Treinta y seis vistas del Monte Fuji”. Un ícono y el cliché de Japón. La fuerza y el “azul Prusia” de sus olas atraen e inspiran desde su creación, como pasó con los impresionistas. Esta copia, en la sala “La gran ola y el poder del agua”, fue prestada por el Museo de Victoria y Alberto de Londres.
Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Ciudad de México.
Imperdibles
♦ Taller “¡Wákala! Sabores que revuelven la panza de los recuerdos”. Martes 26 de agosto. 17:00 horas. Foro Universitario de Letras.
♦ Conversatorio con Álvaro Díaz (creador de “31 Minutos”). Miércoles 27 de agosto, 14:00 horas. Foro Sin Fronteras.
♦ Café filosófico “¿Es más bello lo eterno o lo efímero?”. Organiza “Filosofía en la Ciudad”. Viernes 29 de agosto. 13:00 horas. Foro Universitario de Letras.
Consulta toda la cartelera en: https://www.filuni.unam.mx/profesionales/public/programas
Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Av. Del Imán No. 10. Ciudad Universitaria.
Imperdibles
♦ Recorrido “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”. Gratuito. Domingo 17 de agosto. De 9:00 a 12:00 horas. Registro en: anp@cerrodelaestrella.gmail.com.
♦ “Festival de hongos”, CCA Acuexcomtal, sábado 23 de agosto. 9:30 a 16:00 horas. Cupo limitado. Informes y registro: 5558435204.
No necesitas comprar toda la vajilla. Basta con darle un toque de color a tu mesa para que la comida se torne especial.
@anfora y anfora.com