KIREI: Puras cosas bellas - Mujer es Más -

KIREI: Puras cosas bellas

Por. Gilda Melgar

X: @gintly

 

No niego la realidad social. Tampoco lo difícil que a veces se pone la vida. Pero con Kirei quiero mostrarte puras cosas bellas. Acompáñame.

 

Imagen: @museofranzmayer

1) Japón: del mito al manga. Exposición que presenta los mitos, leyendas, la cultura e influencia nipona en el mundo. 150 artículos en cuatro mundos temáticos: cielo, mar, bosque y ciudad.

Imperdible

“La gran ola de Kanagawa” de Katsushita Hokusai, xilografía publicada entre 1830-1833 dentro de la serie “Treinta y seis vistas del Monte Fuji”. Un ícono y el cliché de Japón. La fuerza y el “azul Prusia” de sus olas atraen e inspiran desde su creación, como pasó con los impresionistas. Esta copia, en la sala “La gran ola y el poder del agua”, fue prestada por el Museo de Victoria y Alberto de Londres.


Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Ciudad de México.


 

2) Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios. UNAM. Del 26 al 31 de agosto se celebra la séptima edición de la Filuni. Esta vez, el país invitado es Chile y dos de sus personalidades más famosas serán parte de la Feria: la expresidenta Michelle Bachelet y Juan Carlos Bodoque, uno de los entrañables personajes de “31 Minutos”.

Imperdibles

♦ Taller “¡Wákala! Sabores que revuelven la panza de los recuerdos”. Martes 26 de agosto. 17:00 horas. Foro Universitario de Letras.

♦ Conversatorio con Álvaro Díaz (creador de “31 Minutos”). Miércoles 27 de agosto, 14:00 horas. Foro Sin Fronteras.

♦ Café filosófico “¿Es más bello lo eterno o lo efímero?”. Organiza “Filosofía en la Ciudad”. Viernes 29 de agosto. 13:00 horas. Foro Universitario de Letras.

Consulta toda la cartelera en: https://www.filuni.unam.mx/profesionales/public/programas

Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Av. Del Imán No. 10. Ciudad Universitaria.

 

3) Hongosto. Jornada de cultura ambiental por el conocimiento de los hongos en la Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer que durante agosto y septiembre “se realizarán recorridos, cursos, talleres y actividades artísticas en las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México, para promover el cuidado y conocimiento de los hongos”.

Imperdibles

♦ Recorrido “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”. Gratuito. Domingo 17 de agosto. De 9:00 a 12:00 horas. Registro en: anp@cerrodelaestrella.gmail.com.

♦ “Festival de hongos”, CCA Acuexcomtal, sábado 23 de agosto. 9:30 a 16:00 horas. Cupo limitado. Informes y registro: 5558435204.

 

4) Vajillas y platos Ánfora. Estamos en plena temporada de Chiles en Nogada y ya viene el mes patrio. La marca ofrece su colección Talavera .O2 (en cerámica vitrificada) con tasas y platos trinche de entre 15 a 27 cm, ya sea en el típico azul cobalto o en colores naranja vibrante, verde fresco y café.

No necesitas comprar toda la vajilla. Basta con darle un toque de color a tu mesa para que la comida se torne especial.

@anfora y anfora.com

 

Related posts

RIZANDO EL RIZO: Errar, aprender, existir

EL ARCÓN DE HIPATIA Pedro Haces: equidad laboral sí, porras y estereotipos no

SEXTO SENTIDO: ¡No mienta, presidenta!