No sólo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum al inaugurar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
“Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro. Por eso, el día de hoy quiero decirles que sé que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino que es tiempo de mujeres en el mundo entero”, aseveró.
Explicó que México vive un momento especial en su historia desde el 2018, cuando llegó la Cuarta Transformación de la vida pública al gobierno e inició la reivindicación de las mujeres y grupos que fueron olvidados históricamente.
Refirió que su llegada a la Presidencia de México significa la posibilidad de que todas las mujeres lleguen con ella y se garantice el acceso a los derechos básicos de salud, educación, vivienda y una vida libre de violencia.
TE RECOMENDAMOS: Citlalli Hernández llama a detonar cambio cultural para erradicar roles de género
Desde Palacio Nacional, en la que estuvo presente la presidenta honoraria de la Alianza para la salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud, Michelle Bachelet, la jefa del Ejecutivo Federal, destacó las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, la creación y difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, la construcción los Centros LIBRE en cada municipio del país, la conformación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria y la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
“Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras”, agregó.
La primera presidenta de Norteamérica
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la presidenta no solo es la primera mujer en gobernar México, sino la primera mandataria de Norteamérica, quien llevó a la Constitución la igualdad sustantiva para garantizar los derechos de las mujeres.
La directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Sima Bahous, expresó su reconocimiento ante la primera mujer electa como presidenta de México y resaltó su compromiso con la agenda de género.
El secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó la importancia de estos encuentros que se suman a la construcción de una Agenda Regional de Género, única en el mundo desde hace cinco décadas y que orienta las políticas públicas de los países para garantizar los derechos de las mujeres.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, resaltó que las mujeres han sido, desde siempre, protagonistas en la construcción de la historia del país, como la presidenta Claudia Sheinbaum, al convertirse en la primera mujer en gobernar la nación.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que sesiona desde 1977, es el principal foro intergubernamental en el ámbito de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Este año dicha conferencia se realiza en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto.
TE PODRÍA INTERESAR
Citlalli Hernández llama a distribuir el trabajo del hogar entre hombres y mujeres