Esto plantea la Ley del Sistema Público de Cuidados de Brugada - Mujer es Más -

Esto plantea la Ley del Sistema Público de Cuidados de Brugada

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina presentó la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados y propuestas de reformas a la Constitución Política de la Ciudad de México, que buscan erradicar la división sexual del trabajo, reconocer el valor de las tareas de cuidado y garantizar el cuidado como un derecho humano en la capital del país.

“Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades, en este caso de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas áreas”, afirmó la mandataria.

Desde el Museo de la Ciudad de México y en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer, Brugada Molina recordó que, históricamente, las sociedades han organizado la vida sobre una división sexual del trabajo profundamente desigual, asignando a las mujeres y niñas de manera casi exclusiva la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado.

La mandataria capitalina destacó que esta desigualdad limita el acceso de las mujeres a oportunidades de empleo, educación, participación política y autonomía económica. “Criar, alimentar, limpiar, acompañar, sanar, son tareas esenciales para la supervivencia y el bienestar colectivo, pero históricamente han sido invisibilizadas, desvalorizadas y realizadas sin remuneración”, aseveró.

Esta división de tareas del cuidado es natural “no es natural, no surge de una condición innata ni de una elección libre, es el resultado de estructuras que durante siglos han confinado a las mujeres al espacio privado”, enfatizó.

¿Que establece la Ley del Sistema Público de Cuidados?

Las reformas propuestas incluyen modificaciones al artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano “universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.

También se establece que los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados son productivos, esenciales para la reproducción social, generadores de valor económico y bienestar colectivo, y que su realización no debe estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.

El Sistema Público de Cuidados tendrá como objetivos reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado, así como erradicar la división sexual del trabajo por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros.

“Significa asumir que cuidar no es un deber privado ni un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida. Este derecho garantiza el involucramiento activo de toda la sociedad”, expresó Brugada Molina.

TE RECOMENDAMOS: Brugada inaugura primer Sistema Público de Cuidados; permitirá reducir la pobreza de tiempo

Inversión de 200 mdp

La jefa del Ejecutivo local informó que se cuenta con una inversión de 200 millones de pesos para la infraestructura del Sistema Público de Cuidados para un año, y contempla tener, en seis años, 200 sistemas y 300 espacios de cuidado y desarrollo infantil.

“Este año consideran 200 millones de pesos sólo para infraestructura y equipamiento de los sistemas que se van a construir en las Utopías y otros lugares de la ciudad”, puntualizó.

En conjunto, en la ciudad se cuenta con una inversión de 10 mil millones de pesos, que se distribuyen en apoyos y programas sociales: Desde la Cuna, con 560 millones; Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, con 231 millones; Ingreso Ciudadano Universal, con 853 millones; la construcción de las Casas de las 3R, con 500 millones; así como Mi Beca para Empezar y Entrega de Útiles Escolares, entre otros.

Se prestarán estos servicios

En cuanto a la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, Brugada Molina explicó que contempla servicios gratuitos como estancias para infantes de 6 meses a 6 años, casas de día para personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios. Además, plantea la coordinación con las 16 alcaldías para que cada una cuente con su propio sistema local de cuidados, integrado y articulado a nivel de ciudad.

La propuesta establece una meta de 30 años para lograr la mayor cobertura de infraestructura de cuidados en la capital y dispone que el presupuesto anual destinado al sistema no podrá ser menor al del año anterior, garantizando su sostenimiento, ampliación y mejora. Además, se incluye la obligación de contabilizar la aportación del trabajo de cuidados a la economía de la capital.

“Hoy declaramos que el cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae casi exclusivamente en las mujeres para convertirse en un derecho humano que toda la sociedad estamos obligados y obligadas a garantizar; llegó el momento de hacer justicia a las mujeres, justicia para quienes han sostenido la vida sin reconocimiento, sin salario, sin descanso”, concluyó la Jefa de Gobierno.

Iniciativa histórica

Finalmente, Ana María Falú, cofundadora de la Red Mujer y Hábitat para América Latina y el Caribe, tras reconocer el liderazgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, expresó su beneplácito por la presentación de esta iniciativa de ley, a la que calificó como histórica, pues permitirá regalar tiempo a las mujeres mexicanas y marcará un hito en la región para hacer justicia a las mujeres.

“Nos está dejando un legado, un legado muy significativo para las mujeres de la región, para las mujeres de América Latina, pero no sólo para la región, sino para las mujeres del mundo. Yo creo que estos hitos lo que están expresando es una voluntad política inclaudicable”.


TE PODRÍA INTERESAR

María Pensado, fundadora de AMARELILLE, lleva a conferencia SASE 2025 ‘sistema de cuidados’

Related posts

Feministas urgen a la “desfeminización” de los cuidados

Llaman a impulsar leyes y políticas públicas con enfoque de género durante XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

La matutina de Sheinbaum: En octubre inician consultas y foros para reforma electoral