La matutina de Sheinbaum: “Ayer México ganó”, pero... mercado interno se tiene que fortalecer - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: “Ayer México ganó”, pero… mercado interno se tiene que fortalecer

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “ayer México ganó” con el acuerdo alcanzado ayer con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para mantener las condiciones arancelarias actuales en tanto se construye una alianza bilateral de largo plazo.

Tras señalar que se vive una situación internacional compleja en materia de comercio, reafirmó que nuestro país es de los menos afectados por la política de aranceles.

“¿Qué beneficios tiene lo que hemos logrado? Hay un porcentaje muy grande de mercancías que sigue teniendo cero arancel, que sigue manteniendo las ventajas de tener el tratado Estados Unidos-México-Canadá.”

La primera mandataria expresó que, si bien el país vecino mantiene aranceles de 50 por ciento al acero, el aluminio, y menos de 25 por ciento en el sector automotriz, esta condición es similar para el resto de las naciones, incluso en lo relativo al cobre.

“Hay una integración muy grande de nuestra economía con los Estados Unidos que favorece a los dos países, pero en este marco y en esta nueva situación internacional, tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, sustituir importaciones de otros lugares, buscar otros mercados adicionales a Estados Unidos que nos permita siempre —más allá de hablar del fortalecimiento de la economía o del crecimiento económico— el bienestar del pueblo de México. Ese es nuestro objetivo.”

Detalló que hasta el momento no ha conversado con su homólogo Donald Trump sobre la revisión del T-MEC, por lo que ambos países abordarán el asunto en septiembre, cuando inicien formalmente las mesas de consulta.

“A nosotros nos parece que debemos permanecer los tres países, ha sido benéfico para los tres y ya vamos a ver cómo se desarrollan estas conversaciones.”

Luego de mencionar la gran responsabilidad del gobierno estadunidense en torno al tráfico de drogas, la presidenta Sheinbaum celebró la detención de dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quienes se declararon culpables de permitir el paso de estupefacientes hacia el país vecino.

“Siempre insistimos en que tienen una tarea muy importante en Estados Unidos y también sobre el tráfico de armas ilegales que vienen de Estados Unidos a México, que ellos tienen que ayudar a pararlo.”

  • La jefa del Ejecutivo Federal señaló que el gobierno federal estuvo coadyuvando en la liberación de Israel Vallarta Cisneros, preso hace casi 20 años por el delito de secuestro y delincuencia organizada, y liberado este viernes.

“Fue la decisión de una jueza. Desde que Rosa Icela era Secretaria de Seguridad (federal) se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que recibió durante su detención”, argumentó.

La mandataria mexicana indicó que este caso “más allá de las investigaciones de la Fiscalía tuvo un origen en la detención muy irregular”.

En este sentido, la mandataria recordó que la detención de Vallarta due parte de un montaje televisivo, conducido por el periodista Carlos Loret de Mola, y liderado por Genaro García Luna cuando dirigía la Agencia Federal de Investigación (AFI).

“¿De quién fue el montaje? De (Genaro) García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”.

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez indicó que todo el proceso judicial estuvo “plagado de quejas, amparos, denuncias”; por ejemplo, se presentaron 10 recursos de apelación, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas.

“Desde la pasada Administración, el Gobierno ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros, en especial a su esposa, a quien se ha apoyado con las gestiones para recibir atención médica y atenciones con las visitas y demás, llamadas telefónicas, apoyo desde la parte social, y ya está terminando este proceso penal tan largo”, dijo.

TE RECOMENDAMOS: Tras casi 20 años preso sin sentencia, liberan a Israel Vallarta

  • En medio de la polémica por los viajes a Europa y Asia de integrantes de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estás práctica no tienen nada que ver con el movimiento que representa. 

La mandataria recordó que este pensamiento lo recuperó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien así lo ha llevado a cabo durante toda su vida.

“Esta visión de él (López Obrador), de recuperación del pensamiento juarista, que lo llevó a cabo durante toda su vida y la Presidencia, pues es algo muy importante. Y eso no lo podemos perder, los que pertenecemos a este movimiento. Y a cada quién lo juzga al pueblo por sus acciones, a cada quién”, argumentó.

“Nosotros tenemos una responsabilidad de seguir insistiendo, que los viajes lujosos y la vida lujosa no tiene que ver con el movimiento de transformación, independientemente de donde vengas”, lanzó.

Al ser cuestionada sobre si está decepcionada de personajes de la Cuarta Transformación, la mandataria mexicana reiteró que el poder se ejerce con humildad.

“Mi opinión siempre será, como lo he dicho varias veces, que el poder es humildad, el poder se ejerce con humildad”, indicó.

“Este pensamiento tan profundo de Juárez, porque Juárez es el gran expositor de él y porque lo además fue ejemplo de ello, de su austeridad, de su modestia personal, de su humildad”, aseveró.

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde el 20 de enero, 75 mil 914 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos; 13 mil 978 han llegado vía aérea.

Desde el inicio de la estrategia de recepción de personas repatriadas, el gobierno federal ha recibido más de 36 mil paisanas y paisanos en los centros de atención.

El Ejército Mexicano ha entregado 145 mil 900 raciones de alimentos; también se brindaron 13 mil 800 atenciones médicas y más de 50 mil personas fueron afiliadas al IMSS. Además, el gobierno federal entregó siete mil 687 tarjetas Finabien para envío y recepción de remesas.

Ya fue reubicado a Villahermosa el centro de atención que operaba en Nuevo León, y está en proceso el de Nuevo Laredo hacia Tapachula.

El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó el traslado de más de 16 mil mexicanos en retorno a sus estados de origen. Los principales destinos son: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

  • Al señalar que la salida de Iberdrola de México es una decisión empresarial, la mandataria mexicana destacó que la empresa Cox, además de adquirir las plantas de Iberdrola en el país, invertirá 200 mil 446 millones de pesos.

“Entonces, es una decisión entre las 2 empresas y tiene que venir todo el procedimiento jurídico, el pago de impuestos, todo lo que tiene que haber por parte de Iberdrola. Pero no fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial”, subrayó.

“Esto es bueno, me lo manda el secretario de Hacienda. Adicional a la compra de 4 mil 200 millones de dólares de los activos de Iberdrola, la empresa Cox invertirá 10 mil 690 millones de dólares adicionales en el país”, comentó al recibir una tarjeta informativa de la dependencia.

 

Redacción

 


 

TE PODRÍA INTERESAR

México respira, Sheinbaum y Trump extienden 90 días acuerdo arancelario

Related posts

Citlalli Hernández inaugura dos Centros LIBRE más en Oaxaca

ENCUESTA: Rumbo a la gubernatura de Aguascalientes

Aplazamiento de aranceles fue un triunfo gracias al aplomo y cordura de la presidenta: Monreal