México respira, Sheinbaum y Trump extienden 90 días acuerdo arancelario - Mujer es Más -

México respira, Sheinbaum y Trump extienden 90 días acuerdo arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron un plazo de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.

“Tuvimos una muy buena llamada con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la jefa del Ejecutivo Federal.

Tras anunciarlo así en sus redes sociales, la primera mandataria detalló en su conferencia de prensa matutina la importancia de este acuerdo, que entre otros puntos, es la salvaguarda del T-MEC.

“Número uno , no aumentan más las tarifas, si ustedes ven los acuerdos con los otros países, nosotros nos quedaos igual que como estábamos. Segundo, se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles, son para todo aquello que no está dentro del T-MEC. Y bueno, se mantienen los aranceles para automotriz, aunque como ustedes saben hay un descuento para lo que tiene que ver con las partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá. Y mantiene el mismo arancel para el acero o el aluminio, pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado”, explicó.

TE RECOMENDAMOS: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Asimismo, Sheinbaum Pardo agregó que durante este plazo se mantienen las mesas de diálogo bilaterales, al tiempo de refrendar que hasta ahora, México “tiene el mejor acuerdo posible” comparado con las demás naciones, pues “invertir en México sigue siendo la mejor opción”.

“Tenemos una muy situación muy buena frente a este nuevo orden internacional, a partir de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

La presidenta mexicana refirió que ha funcionado su estrategia de “cabeza fría, temple y defensa con firmeza de los principios”.

Al ser cuestionada por la prensa, la mandataria sostuvo que a negociación con Trump no implicó ninguna acción adicional por parte de México.

Agregó que la clave para llegar al acuerdo del día de hoy es “el respeto mutuo”. “Hay que decirlo, el presidente Trump nos trata con respeto, en todas las llamadas que hemos tenido, que han sido varias, y nosotros también, podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto”.

“Y la otra, lo que representa México para Estados Unidos. México representa mucho para Estados Unidos, somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello”, aseveró.

De igual manera, señaló que en materia de seguridad “prácticamente” está cerrado el acuerdo”, bajo los principios de respeto a la soberanía, confianza entre ambos países, así como la colaboración y cooperación sin subordinación.

“Estamos a punto de firmar este acuerdo; está prácticamente terminado. Entonces, digamos, eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad.”

Añadió que este acuerdo aborda mecanismos de trabajo conjunto para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y armas a nuestro país; colaboración fronteriza y en materia de inteligencia, así como atención a las adicciones, entre otros.

Por el momento, no se acordó ninguna reunión presencial entre ambos mandatarios.

Durante la llamada estuvieron acompañando a la presidenta de México, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

México, en la mejor posición frente a EU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, coincidió en que el acuerdo alcanzado por la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump mantiene a México en mejor posición que el resto de los países a los que Estados Unidos ha impuesto aranceles, ya que 84.4 por ciento de nuestras mercancías quedan amparadas por el T-MEC.

Consideró que otra ventaja es que no aumenta el 25 por ciento en aranceles para los artículos que están fuera del tratado, punto que se obtuvo sin concesiones adicionales por parte de México, lo cual favorece nuestra economía.

Señaló que durante los siguientes 90 días se abordarán asuntos arancelarios y no arancelarios para alcanzar un acuerdo que cubra los próximos años de ambos gobiernos.

Respecto a las barreras no arancelarias, detalló que se refiere a asuntos técnicos de regulación comercial no directamente relacionados con aranceles.

“México ha ido presentado una serie de preocupaciones, Estados Unidos también las suyas. Yo lo veo como pasos preparatorios para lo que vendrá de revisión del tratado, que es a partir de enero del 2026, pero hay algunas tareas previas que tenemos que hacer; entonces, va a coincidir. Vamos a estar en este diálogo y a empezar el siguiente capítulo.

“Entonces hay una discusión; ya no es si va a haber esa circunstancia de que se ratifica el libre comercio entre los dos países, sino cómo vamos a resolver esos puntos, son muy técnicos.”

¿Qué dijo Trump?

Por su parte, Donald Trump informó en su red social Truth Social que se “conoce y entiende mejor” con Claudia Sheinbaum, y reconoció las complejidades de un acuerdo comercial con México.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor”, sostuvo.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, puntualizó.

El mandatario estadounidense recalcó que México seguirá pagando aranceles del 25 por ciento al fentanilo, del 25% a los automóviles y del 50 por ciento al acero, el aluminio y cobre.

“Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”, afirmó.

“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, sostuvo.

Asimismo, confirmó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la migración.

Durante la llamada, acompañaron a Trump el vicepresidente J. D. Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; , secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer; la jefa de Gabinete, Susie Wiles; además de Stephen Miller, quien es subjefe de Gabinete para Políticas y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Redacción

Related posts

Aplazamiento de aranceles fue un triunfo gracias al aplomo y cordura de la presidenta: Monreal

American Society of Mexico reconoce “exitosa gestión” de Sheinbaum frente a Trump

IMSS y Secretaría de las Mujeres firman convenios para impulsar agenda de igualdad