El aplazamiento de la imposición de aranceles del 30 por ciento a todos los productos de exportación mexicanos hacia Estados Unidos tras la llamada entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump no debe considerase una victoria de la diplomacia de nuestro país, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández.
“La llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump no puede catalogarse como una victoria y mucho menos que ha sido fructífera, lo anterior porque solamente se ha logrado postergar una crisis arancelaria que vivimos hoy en día. Con esta llamada no se quitaron de encima de la economía mexicana ninguno de los aranceles anunciados, solo la postergación del 30 por ciento a todos los productos de exportación mexicanos”, sentenció.
Abundó que no se deben echar campanas al vuelo por este aplazamiento de 90 días para que entren en vigor los aranceles anunciados por la administración estadounidense, pues el resultado representa una “capitulación humillante y una muestra más de la debilidad diplomática mexicana”.
El legislador panista recordó que, con sus estilo autoritario y proteccionista, Trump amenazó con imponer 30 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos importados a Estados Unidos a partir del 1º de agosto, bajo argumento de que los esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo a ese país han sido insuficientes.
“Demandamos que el gobierno federal sea contundente, eficaz y eficiente para que logremos un acuerdo que quite de tajo todos los aranceles sobre la economía mexicana, esta postergación parece humillante”, reiteró.
Téllez Hernández sostuvo que el gobierno mexicano debe dar respuestas firmes a su contraparte estadounidense, para defender la soberanía y los intereses económicos de nuestro país, y no solo optar por un aplazamiento que no resuelve de fondo el problema.
“Es una traición al sector productivo del país, a los trabajadores y empresarios mexicanos, que verán afectadas sus exportaciones y cadenas de suministro, profundizando la dependencia económica y exponiendo la falta de estrategia del gobierno actual para enfrentar a un vecino impredecible”, enfatizó.
TE RECOMENDAMOS: México respira, Sheinbaum y Trump extienden 90 días acuerdo arancelario
Expuso que desde Acción Nacional se propone un enfoque integral y proactivo, para fortalecer la diversificación comercial mediante acuerdos con la Unión Europea, Asía-Pacífico y América Latina para reducir la dependencia con Estados Unidos que representa más del 80% de nuestras exportaciones.
Asimismo, invertir en tecnología y capacitación para combatir el tráfico de fentanilo desde México, con un plan nacional de seguridad que incluya colaboración binacional, sin ceder soberanía, y preparar un fondo de contingencia para apoyar a las industrias afectadas como la automotriz y metalúrgica, así como inventivos fiscales y reconversión productiva.
Solo así, dijo, podrá negociarse desde la fortaleza, no desde la sumisión, poner como prioridad el bienestar de los mexicanos por encima de las concesiones apresuradas.
“Esta conversación fructífera no es victoria, sino postergación de una crisis que podría costarnos miles de empleos y un golpe al PIB, todo por no haber construido alianzas internacionales más sólidas ni invertido en seguridad interna con antelación, además de las consecuencias por dejar de combatir al crimen organizado durante seis años bajo la dañina política de abrazos y no balazos”, concluyó.