Sismo de 8,8 en península rusa desata alertas de tsunami en el Pacífico - Mujer es Más -

Sismo de 8,8 en península rusa desata alertas de tsunami en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, México, Taiwán, Filipinas y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.

El sismo tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.

Japón eleva la alerta de tsunami y ordena evacuaciones

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago.

Las autoridades han pedido a la población que evacúe a refugios en puntos elevados en el sudeste y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los 3 metros allí.

Las primeras olas del tsunami llegaron a la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 hora local (01:30 GMT), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura parecida, según detalló la cadena japonesa NHK.

Norteamérica emite alerta de tsunami

El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó este martes el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami a causa del terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka, y llamó a la población a evacuar las zonas costeras.

“He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio”, dijo Green en la red social X.

“Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es una aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato”, dijo Green.

Además emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de EE.UU. y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja -el segundo en la escala de intensidad de tres colores-.

Las autoridades canadienses pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales. El Gobierno de la provincia canadiense de Columbia Británica advirtió de la posibilidad de que se produjera un tsunami en sus costas aunque no espera «inundaciones significativas».

En México esperan variaciones en el nivel del mar

En México, el Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) emitió un boletín de alertamiento para las costas del Pacífico mexicano. En el aviso, se esperan variaciones en el nivel del mar de 30 cm a 1 metro en el litoral del Pacífico Mexicano, a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio.

Por su parte, Taiwán también emitió un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta, informó la agencia taiwanesa de noticias CNA.

El Gobierno taiwanés exhortó a los residentes de las zonas costeras a estar atentos y tomar medidas preventivas, aunque por el momento no se han ordenado evacuaciones.

Filipinas alertó sobre la llegada de olas de «menos de un metro» en varios puntos costeros del archipiélago y «prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre 13:20 y 14:40 hora local (5:20 y 6:40 GMT)», apunta en un comunicado el departamento de sismología del país.

 

Con información de EFE

Related posts

CNPC alerta por mar de fondo en costas del Pacífico

Gemelas de bronce. Mexicanas debutan con triunfo en Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025

Gobiernos local y federal mantienen búsqueda de Ana Amelí