La matutina de Sheinbaum: CURP biométrica no será obligatoria - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: CURP biométrica no será obligatoria

Foto: Presidencia

Durante la conferencia de prensa matutina la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la CURP con datos biométricos, que se podrá tramitar a partir de octubre, no será obligatoria.

Ello, en el marco de la entrada en vigor de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas.

“Evidentemente, a nadie se le puede obligar a que lo haga, claro que nosotros creemos que es importante que se haga porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia, entonces ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema desaparecidos”, argumentó.

“Entonces, pues estamos orientando a que se haga, pero nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre, pues inicia este proceso, ya formal dentro del marco de la nueva ley”, puntualizó.

La mandataria reiteró que las autoridades protegerán los datos de los ciudadanos, pues se cuenta con “todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios”.

“Y pueden tener la certeza de qué no se va a hacer mal uso de ellos, sino sencillamente ayuda a distintos temas y en particular, si son víctimas de algún delito, pues poder apoyar”, refirió.

  • La jefa del Ejecutivo Federal dejó en claro que se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones del llamado “huachicol fiscal”, que consiste en la importación y comercialización de hidrocarburos sin pagar los impuestos correspondientes.

“Sobre el huachicol: vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, las investigaciones están dando mucha información”, sostuvo.

“Nuestro objetivo es que todo (el combustible) sea legal, que si hay combustible importado que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir. Toda esa parte de lo que he platicado, de todo lo administrativo que se está haciendo, y todo lo penal”, refirió,

“Vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal”, lanzó.

  • A una semana de que entren en vigor los aranceles del 30 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum Pardo refirió que su gobierno trabaja para evitar este impuesto, incluso, no descartó buscar una llamada con el mandatario norteamericano para llegar a un acuerdo.

“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, hay un equipo trabajando en Estados Unidos, con la Secretaría de Comercio, del Departamento del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, apuntó.

“Hemos estados haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo (…).

“Si es necesario sí (una llamada con Trump), la próxima semana. Vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que pueda obtener los mismos resultados (…) Si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podemos llegar a un buen acuerdo”, acotó.

Sin embargo, la presidenta confió en que llegarán a un buen acuerdo.

  • A un año de la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno continuará insistiendo en la solicitud de información de este caso.

“Seguimos insistiendo, obviamente depende del Gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, sostuvo.

“Nosotros estamos de acuerdo siempre en colaborar y coordinarnos, hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua, porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas, es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de coordinación y cooperación”, externó.

  • De octubre de 2024 a la fecha, el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos se ha reducido en un 50 por ciento, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, ello como resultado de la estrategia de seguridad que ha implementado su gobierno.

“La reducción de fentanilo, desde octubre que entramos nosotros a la fecha, es del 50 por ciento, reconocido por las propias instituciones del gobierno de los Estados Unidos. ¿Qué quiere decir esto? Que se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a los Estados Unidos.

¿A partir de qué? De toda la estrategia de seguridad, no tiene que ver en particular con este grupo delictivo (“Los Mayos” y “Los Chapitos”), sino con distintas acciones que se están haciendo, Y no solo es fentanilo, también metanfetaminas”, explicó.

La mandataria agregó que estos aseguramientos se traducen en una afectación financiera a los cárteles de la droga, estimada en 43 mil millones de pesos.

  • Ante una posible salida del país de Iberdrola, la jefa del Ejecutivo Federal señaló que existe “certeza jurídica” en México, por lo que no habría razones para su salida del país.

Respecto a las operaciones de sociedades de autoabasto, que en México son ilegales y cuyo esquema es utilizado por Iberdrola, la mandataria refirió que “hay una mesa para que lo puedan hacerporque siguen siendo ilegales porque generaron la electricidad a partir de un esquema que no era legal”.

Asimismo, señaló que se revisará el caso, pues de acuerdo con la secretaria de Energía, Iberdrola quiere hacer una serie de inversiones en el país.

Agregó que Iberdrola no tendría por qué retirarse “porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse… La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos y está la certeza jurídica”.

Sin embargo, dijo que, de concretarse la salida, “no es ningún problema. Es decir, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando en la generación eléctrica en México”.

Respecto a una posible adquisición de 15 plantas de Iberdrola, en caso de que deje de operar en el país, Sheinbaum Pardo señaló que no tiene contemplada dicha compra, pero se podría evaluar mediante un esquema de Banobras.

  • La titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Mónica Fernández, informó se reactivaron las subastas en beneficio de la población, por lo que las primeras ganancias se invertirán en acciones de salud.

En este marco, la primera mandataria recordó que la institución recupera los bienes asegurados a grupos de la delincuencia, y una parte de ellos se entregan directamente a las comunidades con más necesidad, a través de los Tianguis de Bienestar.

Fernández Balboa, detalló que los bienes tienen origen en procesos judiciales por embargos y aseguramientos a la delincuencia. Proceden de aduanas, Fiscalía General de la República (FGR) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Luego de destacar que los bienes que se ofrecen y entregan están libres de procesos judiciales, dio a conocer que a partir de mañana 25 de julio inicia la subasta con la publicación de las bases de venta y convocatoria en: gob.mx/indep

Ofrecerá diversos bienes como terrenos, casas habitación, locales comerciales, vehículos, joyas, entre otros. El listado incluye 218 inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles, así como algunos activos financieros.

Cualquier persona física o moral puede inscribirse en el registro único del Indep; debe presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal. En el caso de personas morales, también acta constitutiva o poder notarial.

Redacción


TE PODRÍA INTERESAR

Diputados aprueban crear CURP con datos biométricos

Related posts

Cartilla de Derechos de las Mujeres fortalece el empoderamiento de cooperativistas

La matutina de Sheinbaum: Intervención de agencias de EU detonó violencia en Sinaloa

Proponen crear comisión especial contra huachicol fiscal