Murió José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años - Mujer es Más -

Murió José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo*, informó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.

El jefe de Estado más humilde del mundo

José Alberto Mujica Cordano, nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, fue un destacado político preocupado por los derechos humanos y sociales de los menos favorecidos, especialmente por los de los jóvenes a quienes daba aliento para luchar

En los años sesenta, integró la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero (secuestrado) entre 1972 y 1985, durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985).​

En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay), para luego ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008.

De 2010 a 2015 fue electo presidente de Uruguay y posteriormente senador por segunda ocasión, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.

Además era miembro del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.​

Mujica fue descrito como “el jefe de Estado más humilde del mundo”, debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 por ciento de su salario mensual de doce mil dólares a organizaciones benéficas en favor de los pobres y a los pequeños empresarios.

Mujica fue un crítico abierto del enfoque del capitalismo en acumular posesiones materiales que no contribuyen a la felicidad humana.

Fueron muchos los medios y periodistas que lo eligieron por sus ideologías filosóficas; El Times Higher Education se refirió a él como el “presidente filósofo” en 2015, un juego de palabras con la concepción de Platón del rey filósofo.

Desde 2005 estuvo casado con Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular y además vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020, con quien mantenía una relación sentimental desde 1972​.

En abril de 2024, anunció que fue diagnosticado con un tumor en el esófago. En enero de 2025 anunció que su cáncer se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos, por lo que abandonó el hospital para descansar en su casa.

Información en desarrollo…

Related posts

INE recabará voto anticipado de elección judicial

Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina: Monreal Ávila

Latinoamérica está de luto. Líderes lamentan la muerte de ‘Pepe’ Mujica