Se revisarán informes de la ASF de 1998 sobre el Fobaproa: Monreal - Mujer es Más -

Se revisarán informes de la ASF de 1998 sobre el Fobaproa: Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que revisarán el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998 sobre el Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, en la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, comentó que seguramente se reunirá con su bancada la siguiente semana para abordar este tema. 

“Vamos a revisar esto que decía la presidenta de revisar el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998. Estamos rastreando esos documentos y estamos rastreando los resultados de la auditoría”.

Aseveró que el Fobaproa fue un golpe duro para el país, una decisión salvaje de profundas consecuencias que hasta ahora reciente la población porque siguen pagando quienes no fueron beneficiados con ello.

“La gente más humilde, la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguir pagándolo muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN. Yo lo recuerdo, porque era gobernador, no era legislador, pero era gobernador de Zacatecas y fue terrible el haber hecho esa ‘salvajada’ en contra de la población.

“Billones de pesos se van a pagar y que se han convertido esos 50 mil millones de dólares, que fueron a financiar y a proteger a los grandes inversionistas, bancos e instituciones, en detrimento de la población que sigue pagando, al convertir la deuda privada en deuda pública.

“Fue, me parece, un grave acto de irresponsabilidad política el que se cometió”, aseveró.

Calificó como “irresponsable” el planteamiento del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, de eliminar los pagos del Fobaproa, porque no es posible.

“Todos a aplaudiríamos que, a partir del próximo año, no se pague un cinco de deuda, pero son compromisos internacionales que ellos votaron y que obviamente el gobierno mexicano lo asume como institución, y es muy irresponsable decir déjenlo de pagar, no es posible técnica, financiera y políticamente, porque hacer eso nos aislaría del mundo y nos colocaría como un país vulnerable y desconfiable del cumplimiento de compromisos internacionales”, puntualizó.

Rubalcava y la “necesidad de acuerdos”

Consultado sobre el nombramiento de Adrián Rubalcava Suárez, como nuevo director del Metro de la Ciudad de México, Monreal Ávila, explicó que la titular del Ejecutivo Federal recurrió al libro de “¡Gracias!” del expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde establece la necesidad de acuerdos para transitar en una gobernabilidad democrática.

“Yo tengo una buena opinión de Adrián Rubalcava, porque renuncia a su partido en un momento clave de nuestra elección y se incorpora a nuestro movimiento. Estaba destinado en el PRI a ser senador, él era el que más cercano estaba a la decisión de encabezar la lista, que aun cuando hubiese quedado en el segundo lugar, habría asumido, desde mi punto de vista, el cargo de senador. Era la negociación que seguramente le ofrecieron.

“Él decidió apoyar a la doctora Claudia Sheinbaum, y yo percibo que en Morena, desde que el presidente López Obrador convocó a una amplia cruzada democrática, en donde vinieron militantes del PRI, militantes del PAN, militantes del MC, militantes del PRD, sobre todo, e incluso gente sin partido, sin vinculación política, se hizo una mezcla de personalidades del mundo intelectual, académico, político, partidista, y eso fue lo que, para mí, dio base al triunfo electoral contundente de la doctora Claudia Sheinbaum”.

Indicó que “el que la jefa de gobierno, Clara Brugada, haya designado a Adrián Rubalcava como director del Metro, me parece respetable su decisión, y depende de los resultados que él tenga, para mantenerlo en esa posición. Yo tengo una opinión positiva de él, trato de no confrontar perfiles, ni tampoco pasado. Veo el presente y vamos a analizar y a ser muy cuidadosos y muy críticos en su desempeño. Como a todos los que trabajan en el gobierno, con la presidenta, que provienen del movimiento, y los que no también”.

 

Related posts

INE, sin facultades para cancelar candidaturas judiciales ligadas a la delincuencia organizada

La matutina de Sheinbaum: En siete meses bajan 45% homicidios dolosos

Una vez que INE determine sobre impugnaciones, se diseñará ruta jurídica: Gutiérrez Luna