El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como el 267° Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV.
Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”, informó desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal Protodiácono Dominique Mamberti, al comunicar a Roma y al mundo entero el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:
“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV. (“Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”).
Un llamado de paz
Con un llamado a la paz, el Papa León XIV ofreció sus primeras palabras ante la multitud que se encuentra congregada en la Plaza de San Pedro, que esperó por horas el anuncio.
“La paz esté con todos ustedes (…) También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas a donde quiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes.
“Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, también perseverante, que proviene de Dios, que Dios que nos ama a todos incondicionalmente”, expresó León XIV.
Al agradecer al Papa Francisco, León XIV destacó que dará continuidad a la “bendición” de Jorge Bergoglio.
“Tenemos que buscar juntos cómo ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia de diálogo y amor”, dijo.
Asimismo, pidió a la comunidad católica ayudar a construir puentes para ser un solo pueblo.
“Ayúdenos también ustedes, los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz”, refrendó.
De igual manera, el Papa León XIV agradeció con unas palabras en español, a su Diócesis de Chiclayo, en Perú, “donde un pueblo fiel acompañó a su obispo y compartió su fe”.
Fue en 1878 cuando un Papa eligió por última vez el nombre de León XIII, quien falleció en 1903.
El primer Papa de Estados Unidos
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad de Chicago, es el primer Papa en toda la historia de los Estados Unidos.
Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
De ahí que Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino,
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
Cercano a Francisco
Además, es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.
Redacción