En su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que es “una buena noticia” que las autopartes mexicanas producidas en nuestro país no tendrán aranceles, conforme al anuncio que hizo ayer el gobierno de Estados Unidos.
“En este momento, lo que está dentro del tratado tiene cero aranceles ¿Cuáles excepciones hay? Acero y aluminio, que lo tienen todos los países del mundo.
“Y en vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado; en particular, las autopartes siguen teniendo cero aranceles. Esa es la situación en la que estamos ahora”, explicó.
Tras mencionar que nuestra exportación de autopartes asciende a 70 mil millones de dólares, la primera mandataria destacó el acuerdo con el presidente Donald Trump durante la conversación telefónica de ayer para mantener el diálogo en la mesa permanente entre la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio.
“Quiere decir que seguimos trabajando; cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente.”
- La Secretaría de Economía anunció que como parte del Plan México la empresa Unilever realizará una inversión de 30 mil millones de pesos para el periodo 2025-2028, que generará mil 200 empleos: 400 directos y 800 indirectos.
Al respecto, Sheinbaum Pardo destacó que el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras en nuestro país es de más de 200 mil millones de dólares y cuyo objetivo es generar bienestar para las mexicanas y los mexicanos.
“Nosotros tenemos hoy un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que queremos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México”, aseguró.
Aseguró que con el Plan México se da un impulso a las inversiones gracias a que las empresas que llegan se ubican en zonas donde están los recursos necesarios para su producción, además de que se implementarán Polos del Bienestar, lo que incrementa el interés en el país.
“Están llegando muchísimas empresas nacionales que estaban aquí desde hace tiempo y extranjeras, que su interés es producir en México, ya no solo por el mercado de Estados Unidos, sino por lo que está representando México. Entonces, eso nos hace ser optimistas”, agregó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la inversión de Unilever significa que las empresas ven que el futuro de México será positivo y promisorio.
“Unilever, que es una empresa que ha tenido presencia en México en muchos años, y lo van a hacer en varios estados de la República. Esto coincide con los objetivos que nos hemos planteado en el Plan México”, agregó.
El director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever Global, Willem Uijen, destacó que el compromiso de esta empresa con México es a largo plazo para fortalecer sus operaciones, generar empleo y llevar la innovación a nuevos niveles, por ello la inversión de 30 mil mdp es una de las más significativas de la compañía en territorio mexicano. “Refleja nuestra confianza en el crecimiento, la innovación y la calidad, y además, del inmenso potencial que vemos en México y su gente”, aseveró.
Precisó que la inversión estará destinada para incrementar su capacidad productiva en fábricas, con nuevas líneas de manufactura; proyectos de logística e impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer sus marcas; por ello, 8 mil mdp serán destinados para la puesta en marcha de su planta ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León —lo cual se suma a los 8 mil mdp que ya fueron invertidos—, generando mil 200 empleos directos e indirectos que serán parte de los más de 7 mil trabajadores y trabajadoras que ya colaboran en Unilever.
Puntualizó que la inversión que hace Unilever coincide con los principios del Plan México de impulsar el bienestar; fomentar un crecimiento sostenible e incluyente, así como contribuir a construir un futuro más próspero para todos los mexicanos y mexicanas.
La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, añadió que el resto de la inversión será dividida en sus plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán en el Estado de México y en la zona de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en Morelos. Además, destacó que México tiene grandes ventajas por su estabilidad, talento y el mercado mexicano.
- El director general Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, informó que preparan el lanzamiento, para finales de este año, de la colección 25 para el 25, que tiene como objetivo obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes de América Latina particularmente en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
“Está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros hacia fines de este año, es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, explicó.
Precisó que se trata de una colección variada que incluye textos del llamado “boom latinoamericano” y posteriores, entre ellos autores como Gabriel García Márquez; Mario Benedetti; Eduardo Galeano; Piedad Bonnett, así como escritores mexicanos como Adela Fernández.
El director general del FCE, resaltó que del 2019 a la fecha el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México del propio Fondo y de otras editoriales, —adicional a ello en el extranjero se han vendido 6 millones de libros en este mismo periodo—, con lo cual se convierte en una productora editorial y en una red comercial.
Añadió que desde el FCE se impulsó la existencia de un catálogo histórico de 15 mil títulos; se creó Vientos del Pueblo con el que se generaron libros con costos accesibles entre 11 a 20 pesos, de los cuales ya se han vendido 3 millones de ejemplares.
El también escritor detalló que se lanzó la Colección Popular que ha publicado 207 títulos en seis años, además de que se han distribuido y vendido 792 ejemplares entre 100 y 200 pesos. Se han incorporado nuevos géneros literarios como novela gráfica, novela histórica, ciencia ficción, literatura policiaca y fantástica, entre otros.
Destacó que la red de librerías FCE-Educal cuenta con 109 librerías en México y 21 en el extranjero en Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos; se crearon minilibrerías en 45 tiendas del SuperISSSTE y se tuvo una participación continua en 2024 en 100 Ferias del Libro en todo el país y 103 en el extranjero; e inventaron “Los Tendidos del Libro” en universidades, de los que a la fecha se han desarrollado 218 con mesas abiertas en las que se obsequian libros.
Además, se implementaron a la fecha 21 mil 118 salas de lectura; se desarrollaron cinco librerías móviles “Librobús” en la que participaron 131 mil lectores, dinámica en que se incrementará con ocho autobuses donados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), de los que el primero que entrará en operación se llamará Soberanía.
Por último, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, lanzó un reto: si alguien conoce una población de menos de 5 mil habitantes que no tenga club de lectura puede enviar un correo a lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com y el Fondo se comunicará para crearlo.
Ante pregunta expresa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo contó que sus dos libros favoritos son Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez y La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Mientras que Taibo II respondió que su libro favorito es Espartaco, de Howard Fast, ya que lo leyó a los 15 años.