TENGO ALGO QUE DECIRTE  Cirko de Mente - Mujer es Más -

TENGO ALGO QUE DECIRTE  Cirko de Mente

Por. Citlalli Berruecos

X: @CitBerruecos

Gabriel García Marquez nos cuenta en Cien Años de Soledad que “todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.”  En el 2007, Andrea Peláez y Leonardo Costantini, hicieron lo mismo en el estacionamiento del Museo Anahuacalli y crearon un espacio nuevo para promover, producir y difundir el circo contemporáneo.

Cuando mi hija vio a los trapecistas de Cirque de Soleil por primera vez, con su cara firme hacia el espectáculo y sus ojos prendidos en los acróbatas, estiró su brazo dándome palmadas en el mío diciéndome: “mami, mami… algún día yo voy a hacer eso”.

Años después, en el 2010, la Conade le cerró sus puertas a mi hija después de recuperarse de un accidente entrenando gimnasia en sus instalaciones. Ese mismo día, me comentaron de la existencia de la carpa en Coyoacán, hablé con Andrea y aceptaron que mi chiquita entrenará en sus talleres. Poco después, la carpa se mudó a Tlalpan al estacionamiento del Centro Deportivo de Alto Rendimiento CEFORMA.

Gracias a eso, mi hija tuvo el privilegio de entrenar con acróbatas de reconocimiento mundial, ser seleccionada para los campamentos de la Escuela Nacional de Circo en Montreal, Canadá, donde imparten la Licenciatura en Artes Circenses y participar en varios espectáculos creados por la compañía, en especial Kadáver Exkisito.

Son muchos logros que ha tenido Cirko de Mente en su camino: en el 2016, desarrolló la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas con validez oficial y registro en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; el año pasado, en su 21 aniversario, las artes circenses se presentaron por primera vez con el espectáculo Luna Eva en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, entre muchos otros.

Cirko de Mente ofrece desde 2018 cinco licenciaturas con reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Cultura, en técnicas aéreas, malabarismo, equilibrismo, herramientas del humor y clown, y acrobacia.

Hoy, la reestructuración de la Secretaría de la Cultura pone en riesgo el modelo educativo consolidado de Cirko de Mente: trasladarán las licenciaturas al Faro Cosmos en agosto de este año, un espacio que no cuenta con las condiciones necesarias para la enseñanza de disciplinas de alto riesgo y reducirán el personal administrativo y técnico, ¡incluyendo al rigger, el especialista responsable de seguridad circense! La convocatoria para el ciclo escolar de este año que debía publicarse en marzo aún no se hace, dejando a la deriva a sus estudiantes. Todo esto para “garantizar educación gratuita y mejorar condiciones pedagógicas”. Me pregunto: ¿porqué no aprovechar la experiencia de Cirko de Mente para generar otras escuelas en lugar de “trasladarla” a otro lugar?

Sólo queda luchar y esperar que todo lo que han trabajado durante tantos años no se borre de un plumazo pues Cirko de Mente no es sólo su carpa, sus profesores, sus estudiantes, su música, sus técnicos, su danza, sus acrobacias… Cirko de Mente es familia.

Aún cuando la vida llevó a mi hija por el camino de la academia, en el momento que puede, regresa a la acrobacia, pues el circo no se olvida. 

Siempre agradecidas con Cirko De Mente. Y cómo bien lo dijo el gran poeta E.E. Cummings, “Damn everything but the circus!” (“¡Al diablo todo menos el circo!”).

Related posts

RIZANDO EL RIZO  El patito feo y las formas simbólicas de la exclusión

CUARTO PISO Crítica, enojo y control

ACTOS DE PODER  Zedillo vs la 4T