La matutina de Sheinbaum: Tras versión de Gertz Manero sobre caso Teuchitlán, Segob escuchará a buscadoras - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: Tras versión de Gertz Manero sobre caso Teuchitlán, Segob escuchará a buscadoras

Foto: Presidencia

Durante su conferencia de prensa matutina y en el marco del Día del Niño y la Niña, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las infancias son el presente de México.

“A todas las niñas y los niños decirles que son el presente de México. Siempre hay esta frase ‘los niños y niñas con el futuro’, pero en realidad si no los visualizamos como el presente, no estamos construyendo una sociedad para ahora y las futuras generaciones”, señaló.

Ante la presencia de las y los hijos de los reporteros que cubren la mañanera, la mandataria mexicana destacó las acciones que lleva a cabo su gobierno en beneficio de los menores.

“Las becas que a partir del próximo año ya van a primaria y que hoy están en secundaria son algo extraordinario por varias razones: una porque reconocen a la escuela pública; dos, porque permiten que las familias lleven a sus hijos en igualdad de circunstancias a la escuela; y tres, porque también son un reconocimiento a niñas y niños, y no es un reconocimiento meritocrático, es un reconocimiento a todas y todos en igualdad d circunstancias, y eso va a permitir crear infancias más felices”, expresó.

“Hoy todo nuestro reconocimiento y cariño a todas las niñas y niños de nuestro país, nuestra ilusión es que sean felices siempre”, argumentó.

  • Luego de que el día de ayer el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, asegurara que en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, no hay pruebas de la existencia de crematorios, versión que fue rechazada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la presidenta Sheinbaum Pardo  comentó que se escuchará a las madres buscadoras, pues siempre estará del lado de las víctimas.

“La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, indicó.

“Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, señaló.

“Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, dijo.

En este sentido, la mandataria dijo que la Secretaría de Gobernación continuará escuchando a los familiares de desaparecidos e instruyó a su titular, Rosa Icela Rodríguez a la titular de la Fiscalía Especializada de Víctimas de Jalisco para conocer su versión.

“Le pedí a la secretaria de Gobernación que se comunique con Sara Irene Herrerías (fiscal Especializada de Víctimas) para ver exactamente lo que plantean las madres y poder ser coadyuvantes en la investigación para que se pueda conocer toda la verdad. Vamos a seguir escuchando y recibiendo a las madres buscadoras”, refirió.

  • Sheinbaum Pardo destacó el crecimiento de la economía mexicana, tras revelarse que subió un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 % interanual de enero a marzo; ello ante las versiones de organismos internacionales y financieros que esperaban una recesión en el país.

“Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento”, declaró.

“Por eso decía que, cuando las agencias internacionales decían que iba a haber recesión, no conocían los esfuerzos que estábamos haciendo porque hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba como en el pasado y nosotros lo que hemos hecho de nuevo es impulsar la economía desde abajo”, dijo.

Al destacar las acciones que ha implementado su gobierno para minimizar los efectos de la imposición de aranceles de Donald Trump, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció que “claro que queremos más (crecimiento), pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre, en la que todos estos meses se ha movido la economía mundial, por el nuevo marco que ha decidido el presidente Trump o que ha impuesto el presidente Trump es una buena noticia”, argumentó.

  • El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en 2025 se invertirán 30 mil 885 millones de pesos (mdp) para realizar 37 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, los cuales generarán más de 65 mil empleos directos. Mientras que en todo el sexenio se realizará una inversión de 186 mil 567 mdp.

La presidenta puntualizó que esta inversión forma parte de las acciones del Plan México para acelerar las obras públicas, fortalecer el empleo y la inversión en el país.

“En el Plan México hay una parte muy importante, que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el país. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y que se está avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para poder salir a licitación lo más pronto posible”, explicó.

Puntualizó que la inversión de los próximos seis años incluye la tecnificación de los distritos de riego, además de que se están sumando recursos municipales, estatales y federales.

Related posts

Senado avala Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030; la remite al Ejecutivo

Incluyen a Ifigenia Martínez en muro de honor del Senado

Acusan desacato de legisladores por omitir legislar Ley General de Protección Animal