La organización Igualdad Animal México acusó al Congreso de la Unión de caer en desacato constitucional, al señalar que este 30 de abril concluye el Periodo Ordinario de Sesiones y no aprobaron la Ley General de Protección Animal.
“A pesar de ser un mandato de la Constitución, el Congreso de la Unión ha fallado a los animales y a la sociedad civil”, refirió en un comunicado la organización de alcance internacional.
El documento detalla que los legisladores contaban con un plazo de 180 días debatir y, en su caso, aprobar dicha iniciativa; sin embargo, será hasta el próximo periodo de sesiones que se pudiera abordar esta ley.
“Teras las reformas constitucionales que entraron en vigor el 3 de diciembre de 2024, las y los legisladores debieron dictaminar y aprobar la Ley en un plazo no mayor a ciento ochenta días naturales, que concluirán el próximo 1° de junio. No obstante, ante la finalización del Periodo Ordinario este miércoles 30 de abril, esta tarea quedará inconclusa, por lo menos, hasta el siguiente Periodo, que iniciará el 1° de septiembre.
Para Igualdad Animal México, esta situación refleja la ausencia de compromiso de los legisladores con la sociedad civil que por años ha impulsado la protección legal de los animales y, sobre todo, demuestra una falta de responsabilidad hacia todos los animales, cuya protección, dijeron, sigue siendo retrasada por decisiones políticas.
“Estamos frente a una total falta de compromiso y responsabilidad del Congreso, pues no sólo le falla a los animales y a la sociedad, sino que desacata un mandato constitucional y evade su deber como Poder Legislativo”, enfatizó Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México.
Durante el Periodo Ordinario Sesiones que hoy concluye, agregó la organización, el Congreso realizó dos Mesas de Trabajo y un Foro de Análisis, a los que Igualdad Animal y la sociedad civil organizada respondieron de manera positiva, a pesar de que en cada uno de ellos hubo una mayor representación de las industrias que lucran con la explotación de los animales.
En este marco, la organización también aportó su experiencia en la materia con la realización de observaciones y recomendaciones a las distintas iniciativas presentadas por integrantes del Senado y la Cámara de Diputados, las cuales fueron entregadas formalmente en sus oficinas.
Asimismo, realizó labores de difusión a través de medios de comunicación y plataformas digitales, a fin de que la población mexicana esté informada y sea parte de este importante proceso.
“La sociedad civil organizada hizo su trabajo y mantuvo las puertas abiertas para avanzar hacia la Ley General. En respuesta, las legisladoras y los legisladores sólo hicieron un uso político de la causa animalista”, dijo Ramírez.
Cabe señalar que Igualdad Animal México impulsa la campaña “Por la Primera Ley General de Protección Animal” con el respaldo, hasta ahora, de más de 11 mil personas que han firmado la petición y realizado más de 12 mil 646 acciones de difusión y apoyo.
“En estos tres meses, las legisladoras y legisladores se pronunciaron a favor de los animales y de la Ley General de Protección Animal, pero los hechos reflejan lo contrario. Desde la sociedad civil exigimos que informen a qué intereses responde su actuar. La protección animal no es una opción, es una exigencia de la sociedad, un mandato constitucional y un deber ético con los animales”, concluyó Dulce Ramírez.