El Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de adiestramiento.
Así lo aseguró titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, al descartar por completo que este predio sirvió de crematorio, como lo refirió el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cuando halló el inmueble, en marzo pasado.
“Tenemos ya totalmente probado, que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable (…) “Todo eso está absolutamente probado, de eso no hay duda”, argumentó.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante”, dejó en claro.
En conferencia de prensa, el fiscal enfatizó que dadas las dudas que despertaron las zanjas que presuntamente se señalaron como crematorios, “los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas, tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido una prueba de esa naturaleza. Las periciaron y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
Para reforzar esta versión, Gertz Manero mostró el resultado del estudio hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre muestras de material pétreo recolectadas en el Rancho, a lo que resolvió que: Los resultados de desmagnetización por temperatura tanto en los especímenes de la zona quemada como de la zona sana y blancos, no presentan una temperatura de recalentamiento significativa (no mayor a 200 °C).
De igual manera, el fiscal señaló que no se encontraron osamentas completas ni parciales en el lugar.
Gertz Manero destacó que las autoridades de Teuchitlán tenían conocimiento de dicho centro de reclutamiento desde el año 2021; sin embargo, no hicieron nada.
“Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones y tenemos pruebas desde 2021 en que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí y no hicieron nada. Esto ocurrió hasta 2024 cuando las Fuerzas Federales, acompañadas de autoridades del estado, tuvieron el enfrentamiento, donde hubo la detención de diez personas y el encuentro de dos personas que estaba secuestradas y una que estaba emplayada ya muerta.
Asimismo, el fiscal calificó de “delicado” el presunto hallazgo de cientos de prendas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, al referir que al consultar los antecedentes del aseguramiento del Rancho en septiembre de 2024 por fuerzas federales y locales, no había nada en el lugar.
“Por lo que hace a las prendas, porque es un tema muy delicado, cuando en el mes de marzo, en ese lugar estaba en estado de abandono todas esas instalaciones, llegaron las madres buscadoras y encontraron lo que está en la foto, es decir, una serie de prendas. Frente a esa realidad que ellas encontraron, nosotros fuimos a los antecedentes de todas las actuaciones que levantó la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado, en ese mismo lugar, en el mes de septiembre de 2024 y miren lo que había, nada”, expuso.
Sin embargo, agregó que en esa misma fecha agentes del Ministerio Público levantaron prendas, las recolectaron en bolsas negras, y se las llevaron. “Sin haberlas periciado individualmente nos las acaban de devolver. Eso es lo que encontramos, lo cual es muy delicado”, dijo el fiscal.
De acuerdo con el funcionario estas prendas se analizarán a través de pruebas genéticas, de sangre, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.
“Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas”, expresó.
Hasta el momento, se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada y desaparición de personas. “Vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”,
Gertz Manero también señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros ranchos posiblemente relacionados al crimen organizado.
“Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”, zanjó.