La matutina de Sheinbaum: Destacan contribución de 34 millones de connacionales en EU - Mujer es Más -

La matutina de Sheinbaum: Destacan contribución de 34 millones de connacionales en EU

Foto: Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusó al gobierno de Estados Unidos de hacer solicitudes excesivas a México aprovechando casos como el del gusano barrenador, el cual ya atiende el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

“(Se) explica todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que pues que no corresponden. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga (…) Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país”, apuntó.

“Entonces, pues está explicando todo lo que se está haciendo y había habido un primer cierre  se resolvió, ya estaba entrando el ganado y ahora pues esta situación en donde pues están diciendo que si no se cumplen una serie de requisitos, van a volver a cerrar”, dijo.

  • “Ahora resulta que Zedillo es paladín de la democracia”, arremetió Claudia Sheinbaum ante las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien además de criticar la elección judicial, afirmó que la democracia en México fue “asesinada”.

La mandataria señaló que la oposición ya “no tiene voceros con credibilidad”, por lo que ahora recurrió al expresidente,

“Ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia (…) Ahora andan buscando voceros (en la oposición) por otro lado, porque ya no tienen credibilidad y creen que Zedillo es un buen vocero, no pues imagínense.- El pueblo está muy consciente y nosotros tenemos claro lo que es la democracia, que es el poder del pueblo”, declaró.

“¿Por qué no hablamos de democracia, de las masacres de Acteal, del Charco, de El Bosque, de Aguas Blancas? Pero nosotros no reprimimos. ¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos”, señaló.

“¿Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles? Porque eso también es autoritarismo. ¿O a quién le consultó cuando los privatizó? ¿A poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no? Y después acabó con los ferrocarriles de pasajeros y después se fue a trabajar a una de las empresas que fueron beneficiadas de la privatización. ¿O por qué no hablamos de la desaparición de la Corte, y de la decisión a modo de una nueva Corte?”, indicó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal aseguró que no debe haber preocupación, pues todos los contribuyentes recibirán sus devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ello, ante las supuestas quejas de contribuyentes que han reportado retrasos en la devolución automática de saldos favor, luego de haber realizado su Declaración Anual.

“Que no se preocupen los contribuyentes, lo que es la devolución de impuestos se tiene que devolver y se va a devolver a tiempo en el marco de la ley”, puntualizó.
  • Tras recordar que Estados Unidos necesita trabajadores para desarrollar su economía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que 80 por ciento de los ingresos de la población migrante mexicana se quedan en el vecino país; expuso que del otro lado de la frontera viven 38 millones de connacionales hasta de cuarta generación, y sólo cuatro millones no cuentan con documentos.

“Tiene que haber un reconocimiento de lo que contribuyen a la economía de los Estados Unidos; que todas y todos tengamos esos datos y podamos platicar, debatir y sepamos la importancia de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos.”

Durante la presentación de cifras sobre las aportaciones de mexicanos en EE. UU., la primera mandataria se pronunció en contra del lenguaje de criminalización contra los migrantes mexicanos y latinos, ya que se trata de desconocimiento de lo que significa su contribución.

“Es un tema esencialmente racista, y lo que nosotros estamos planteando es, en todo caso, que hay que platicar de esos cuatro millones de indocumentados con el gobierno de Estados Unidos.”

Reafirmó que México no puede usarse como piñata para hacer proselitismo por las próximas elecciones estadounidenses en diversos estados:

“Con estos números deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que van a tener mucho más resonancia política en esos estados.”

  • La directora general de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, reportó que 34 millones de mexicanos en Estados Unidos son legales, residentes o ciudadanos.

Destacó que esta organización participa en la campaña “Protegiendo la fuerza de trabajo” en Estados Unidos para dar a conocer cómo nuestros paisanos empezaron con pequeños negocios y ahora encabezan grandes empresas en EE. UU.

Por ejemplo, 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. Las empresas propiedad de latinos crecieron 44 por ciento entre 2018 y 2023; contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.

Asimismo, las personas de origen mexicano en Estados Unidos aportaron 781 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de aquel país el año pasado. Si fueran una nación independiente, serían la décima nación más grande del mundo.

En cuanto a mano de obra, la población migrante representa 51 por ciento de las granjas lecheras, 45 por ciento de procesamiento de carne; 29 por ciento en construcción; 20 en manufactura y agricultura; y 15 por ciento en educación y salud.

LDC proyecta que sean latinos 78 por ciento de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030; los jóvenes de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral.

Además, la juventud latina avanza en Estados Unidos en empleos de alta calificación y presenta crecimiento de 56.7 por ciento en ingenierías de nivel licenciatura, 37 por ciento en maestrías y 85.4 por ciento en doctorados.

Resaltó los mitos principales en torno a lo que se piensa sobre los migrantes:

Primero, es falso que los migrantes aumentan la criminalidad, ya que los estados de la frontera son los más seguros, y cuando hay más población migrante existe menos criminalidad.

En 2020, los inmigrantes presentaron 60 por ciento menos probabilidades de ser encarcelados que la población nacida en EE. UU., y registran tasas de encarcelamiento más bajas que la población nacida del otro lado de la frontera.

Segundo, es falso que sólo reciben beneficios y no contribuyen. En 2022, los indocumentados pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos, incluye seguridad social, Medicare y seguro de desempleo, de acuerdo con reportes oficiales.

Contrario a la idea de que la población migrante es una carga para la economía, los indicadores registran que una de cada cinco personas empresarias estadounidenses era inmigrante en 2021 y generaron 95.6 billones de dólares en ingresos.

  • La presidenta de México informó que el gobierno federal inició la entrega de ocho mil pesos a cada familia damnificada por las inundaciones en Tamaulipas, así como enseres domésticos que entregará la Secretaría de la Defensa Nacional.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que se trata de apoyos a población afectada de los municipios de Reynosa y Río Bravo.

Indicó que hoy lunes 28 de abril comienza la distribución de 98.5 millones de pesos a 12 mil 316 viviendas censadas por 250 servidores de la nación.

  • El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó que, a través de quejas de las y los consumidores, así como de monitoreos que realiza la dependencia, se detectaron eventos falsos cuyos boletos se venden mediante redes sociales y páginas de internet.

“Nos llama la atención porque algunos están preciados en dólares o manejan precios que no corresponden a la realidad”, alertó.

Como ejemplos mencionó los eventos Titanic The Exhibition, que a pesar de haberse llevado a cabo en otros países, el proyecto no llegó a México, y otro es un evento que se difundió como Festival Tailandés. Indicó que personal encargado de las sedes aseguró no tener conocimiento de los eventos.

Agregó que la Profeco ha recibido algunas quejas, las cuales se encuentran en proceso de conciliación.

En estos casos, dijo, se recomienda verificar que la venta de las entradas sea en los sitios oficiales; consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes, para corroborar que esté programado el evento; y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos, como lo estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Related posts

México y Estados Unidos llegan a un acuerdo en materia de agua

Aprueban en comisión dictamen que reconoce a mujeres que han transformado al país

“Sensata y correcta”, petición de la presidenta para analizar Ley de Telecomunicaciones: Monreal