Cuestionan diputados inacción del gobierno ante incendios forestales - Mujer es Más -

Cuestionan diputados inacción del gobierno ante incendios forestales

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una ampliación presupuestal para enfrentar la crisis de los incendios forestales que atribuyó a los acumulados recortes de años anteriores a la CONAFOR y a la SEMARNAT.

En conferencia de prensa, la diputada Abigail Arredondo Ramos expuso que, en lo que va del año, se han registrado 2 mil 885 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie superior a 216 mil hectáreas.

Enumeró la legisladora que los estados con mayores pérdidas han sido Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Chiapas y Morelos, con el 77 por ciento de las áreas incendiadas.

“En las últimas semanas los incendios forestales se han intensificado; sabemos que las temperaturas cada vez son más altas y que, además, esto no va a parar”, advirtió la diputada federal queretana.

Precisó la representante priista que en la semana del 11 al 17 de abril se presentaron 202 incendios forestales con un total de 11 mil 400 hectáreas afectadas, principalmente en Sinaloa, Jalisco, México, Querétaro y Tabasco.

Manifestó su preocupación por el hecho de que el problema se haya extendido hasta su entidad, Querétaro, donde se han registrado 34 incendios, afectando a más de 2 mil hectáreas, en su mayoría el bosque.

“Más allá de las causas de estos incendios que, sabemos, muchos son provocados, el tema es la falta de prevención. ¿Y cómo va a haber prevención si no hay recursos?”, lamentó.

La diputada Arredondo Ramos sostuvo que los gobiernos de Morena le han dado la espalda al mantenimiento y cuidado de los mayores pulmones del país, mientras “la CONAFOR ha sufrido una reducción del 65 por ciento en su presupuesto”.

Recordó que en 2018 dicha Comisión recibió 3 mim 991 millones de pesos, en contraste con los 2 mil 602 millones de pesos que se le asignaron para este 2025.

“La reducción ha sido abismal, incluso el presupuesto actual representa una reducción del 2.69 en comparación con el de 2024”, detalló.

Expuso que una situación similar se presenta en la Coordinación General de Protección Civil que, en 2018, recibía mil 869 millones de pesos, mientras que en 2025 se le asignaron 176 millones de pesos, un recorte de más del 94 por ciento.

Se trata de reducciones que, ejemplificó, se tradujeron en la desaparición de programas de prevención como lo era el de empleos temporales en zonas de bosque.

“Según el registro diario de la CONAFOR, hasta el 19 de abril se contabilizaban más de un centenar de incendios activos en 26 entidades, generando afectaciones en más de 56 mil hectáreas, focalizadas principalmente Sinaloa, Guerrero y Durango, al registrar una superficie mucho mayor”, especificó.

“Ya basta de sus slogans, ya basta de darle atole con el dedo al pueblo, realmente esta situación nos afecta a todos”, planteó la parlamentaria.

Relató que en Querétaro recientemente experimentaron “una gran frustración” ante la falta de recursos para enfrentar los incendios.

 

Related posts

La matutina de Sheinbaum: Anuncian Políticas de Bienestar para las Mujeres

Envía presidenta a diputados ley contra tramitología

Diputados de Morena se quejan de malos tratos de Ariadna Montiel